La situación de las y los trabajadores de la Agencia Nacional de Seguridad Vial es cada vez más angustiante. Pese a que el Congreso derogó los decretos delegados que disponían, entre otros, la disolución de la agencia, el gobierno de Javier Milei avanzó con el pase a disponibilidad de 97 trabajadores/as de planta permanente.
“El organismo era chico, había 700 empleados, de los cuales 130 éramos de planta permanente. Hoy 97 no estamos yendo a trabajar porque nos pasaron a disponibilidad y aún tampoco percibimos el salario del mes vencido”, alertó Evangelina Galiani, vocera de las y los empleados autoconvocados de la ANSV.
Expuso que hoy la agencia cuenta solo con trabajadores contratados, quienes tampoco han percibido el último salario.
La sede de Bahía Blanca cuenta con 15 personas contratadas, y aseveró, que al igual que en el resto de las dependencias en todo el país, carecen de recursos para poder cumplir con sus tareas.
“Los operativos que se están realizando son más que nada de presencia y de control mínimo. Esto ocurre por falta de presupuesto y de recursos. La situación actual es desesperante”, alertó.
Al igual que ocurre en otros organismos como Vialidad Nacional e INTA, manifestó que la Agencia de Seguridad Vial está siendo “vaciada”: “Quedó sin su personal de planta permanente, en cualquier momento va a reducir su personal contratado, el presupuesto no lo está manejando la agencia, no tenemos el sueldo este mes, no se pagaron viáticos atrasados y las autoridades tampoco no dan la cara”.
“Los recursos se van deteriorando, hoy no hay presupuesto para poder renovar las pólizas de seguro, hay automóviles que están en condiciones, pero están detenidos porque tienen la VTV vencida. Es una desidia total”, criticó.
Por último, afirmó que ante el silencio de las autoridades y de los gremios, las y los trabajadores autoconvocados analizarán acciones por la vía judicial y administrativa para garantizar la continuidad de la agencia.