Coope Borlenghi
Locales - 09:22
Locales - 12 de noviembre 2025, 09:22

Paulón tildó de gravísimas las declaraciones de Bessent sobre la activación del swap

“El secretario del Tesoro de EE.UU es nuestro verdadero ministro de Economía; las decisiones se toman en Washington”, aseveró el diputado socialista.

Ayer el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que se activó una parte del swap que acordaron los gobierno de Javier Milei y Donald Trump y aseguró que su país ya obtuvo ganancias.

“Es gravísimo”, opinó el diputado nacional del socialismo Estaban Paulón sobre las declaraciones del funcionario estadounidense.

Cuestionó que las pocas precisiones que se conocen sobre el swap llegan desde EE.UU, pese a los distintos pedidos de acceso a la información que realizaron en las últimas semanas las y los legisladores de bancadas de la oposición, que incluyeron citaciones a funcionarios, entre ellos, el ministro de Economía Luis Caputo.

“Las explicaciones terminan conociéndose al menos parcialmente por boca de nuestro real ministro de Economía que es el Secretario del Tesoro Scott Bessent. Las decisiones no se toman en Buenos Aires, se toman en Washington, y tienen que ver con el beneficio económico que pueda lograr EE.UU”, advirtió.

Sostuvo que Trump está pagando un costo político alto por distintas decisiones adoptadas los últimos meses, entre ellas la de disponer un salvataje extraordinario a la Argentina, y en ese contexto el legislador planteó que con las declaraciones de ayer Bessent intentó mostrarles a las y los contribuyentes norteamericanos que EE.UU no está perdiendo plata sino ganando al acordar el swap con Argentina.

“Lo que para EE.UU terminó siendo un negocio que le dio ganancias que no obtiene en ningún otro lugar porque en 20 días logró una ganancia, se estima, de cerca del 8 o 10%, de nuestro lado implica un nuevo endeudamiento”, aseveró.

Respecto de la tarea del Congreso y de lo que se viene a partir del 10 de diciembre cuando se produzca el recambio de legisladores, consideró que en principio se recuperaría “alguna idea de los dadores de gobernabilidad”, es decir, aquellos sectores de la oposición que estarían consensuando con el oficialismo aprobar algunos de los proyectos que impulsa el gobierno de Milei. 

“Son números muy finos, así que creo que habrá una primera etapa más de cooperación con el gobierno, pero va a depender mucho de cómo se construya esa mayoría y de los votos que le faltan al gobierno”, remarcó.

Esteban Paulón en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas