Coope Borlenghi
Nacionales - 21/05/25
Nacionales - 21 de mayo 2025, 17:27

Otra tensa marcha de jubilados: hubo corridas, balas de goma y piedrazos

Como cada miércoles desde finales del 2024, efectivos de seguridad desplegaron un operativo para evitar que los manifestantes den una vuelta al Congreso.

Luego de que diputados oficialistas no den el quorum para tratar mejoras en los ingresos jubilatorios, grupos de jubilados se convocaron nuevamente frente al Congreso con el fin de reclamar un aumento en sus haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y una alternativa a la moratoria previsional, que venció en marzo de este año.

Se encontraron allí con un masivo operativo de fuerzas federales, que volvió a lanzar gases lacrimógenos y balas de goma. Se registraron heridos y descompensados, pero no detenidos.

Como sucede todos los miércoles, el operativo de fuerzas federales (Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal) se adelantó a la llegada de manifestantes y desplegó un operativo que limitó el tránsito vehicular en las inmediaciones de Congreso de la Nación. Una vez que los jubilados y quienes los acompañan comenzaron con sus acciones de protesta (levantan carteles cuando el semáforo detiene el paso o buscan concretar una vuelta a la manzana del Palacio Legislativo), los efectivos comenzaron a empujarlos con sus escudos sobre la vereda y contra las paredes, bajo el pretexto de estar aplicando el protocolo antipiquetes.

En torno a las 15:30 horas, la tensión recrudeció cuando miembros de Gendarmería buscaron evitar que un grupo de manifestantes referenciados con la UTEP buscó cruzar de la Plaza del Congreso hacia la vereda del Palacio Legislativo. “Vamos a seguir exigiendo porque no pueden dejar en la calle y sin dignidad a personas que trabajaron toda la vida y no les han hecho los aportes porque los han mantenido en negro”, sostuvo un manifestante jubilado ante la prensa, que en la jornada trabajó con máscaras contra el gas lacrimógeno.

La jubilación mínima actual es de $296.396, mientras que la Pensión Universal de Adulto Mayor (PUAM) -que les corresponde a quienes no llegan a los 35 años de aporte- alcanza los $237.116 y la Pensión No Contributiva es de $207.477. Existe un bono adicional de $70.000, que no se actualiza desde la gestión de Alberto Fernández. El pasado marzo del 2025, venció la moratoria previsional que permitía que accedan a una remuneración aquellos trabajadores que cumplieron la edad jubilatoria pero no llegaron a los 35 años de aportes.

Fuente: Ámbito

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas