Coope Borlenghi
Mundo - 09/04/25
Mundo - 09 de abril 2025, 07:17

Otra jornada con fuertes caídas en las bolsas asiáticas y europeas

Ocurre luego de que Trump le aplicara aranceles a China del 104%.

Los nuevos aranceles que impuso Estados Unidos contra decenas de países por decisión de su presidente, Donald Trump, comenzaron a regir este miércoles. Entre ellos se encuentra una monumental tasa de 104% a los productos chinos, lo que intensifica dramáticamente una guerra comercial global.

Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 socios comerciales con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de China, cuyos productos ahora pagan un gravamen de más del 100 por ciento.

Horas antes de la entrada en vigor de nuevas tasas estadounidenses sobre las importaciones, Trump apretó las clavijas a Pekín aún más de lo previsto.

Desde que regresó al poder en enero ha gravado los productos chinos con un recargo del 20%, que el miércoles debía pasar al 54% con el 34% anunciado la semana pasada, pero será un 104% como castigo a Pekín por haber tomado represalias pese a las advertencias de la Casa Blanca.

Y es que el gobierno chino replicó imponiendo un impuesto del 34% a los productos estadounidenses a partir del jueves.

Un portavoz del ministerio de Comercio del gigante asiático estimó que “la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más la naturaleza chantajista” de Washington.

Según el primer ministro chino, Li Qiang, su país tiene “herramientas” suficientes para “compensar” la turbulencia económica, según la agencia Xinhua.

Cómo abrieron las bolsas asiáticas este miércoles

Las bolsas asiáticas retomaron el miércoles su tendencia negativa por el efecto de los aranceles. El índice japonés Nikkei, por caso, cayó 4,86% poco después de la entrada en vigencia de los nuevos aranceles, mientras que la moneda de ese país, el yen, se valorizó 1,1% frente al dólar estadounidense

Animado por las negociaciones entre Washington y sus socios comerciales, el parqué tokiota había registrado un avance del 6% en la víspera.

En tanto, en Taiwán, el índice Taiex perdió 5,8% en el comercio vespertino y la bolsa de Hong Kong sucumbía 1,6%. La bolsa de Shanghái, en cambio, registraba una alza de 0,2%

Por su parte, las bolsas europeas también abrieron el miércoles con fuertes caídas. En los primeros intercambios, la bolsa de París perdió un 2,84%, Fráncfort 2,37%, Londres 2,31%, Madrid 2,79% y Milán un 2,78%.

Desde el pasado miércoles, cuando el presidente estadounidense anunció aranceles para buena parte de las importaciones de la mayoría de los países del mundo, los inversores perdieron billones de dólares.

Como considera que sus socios comerciales “saquean” a Estados Unidos, desde el sábado impuso un arancel adicional universal del 10% sobre los productos importados, con algunas excepciones como el oro y la energía.

Este gravamen subió a partir de este miércoles para decenas de socios comerciales importantes, en particular la UE (al 20%) y Vietnam (al 46%), aparte de China.

Fuente: diario Clarín

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Mundo

te puede interesar

las más leidas