El Ministerio de Seguridad Nacional oficializó este martes, por medio de la resolución 1291/2025, la creación de la Carrera de “Investigador de Delitos para Profesionales” para el ingreso a la Policía Federal Argentina (PFA), en el marco de un proceso de reforma institucional, impulsado por el Decreto N° 383/2025 destinado a modernizar y actualizar el funcionamiento de la fuerza.
La medida, que había sido anticipada por la ministra Patricia Bullrich, quedó publicada en Boletín Oficial y está orientada a la captación de universitarios graduados en disciplinas estratégicas, como Ingeniería, Administración, Contabilidad, Tecnología y Sistemas, Criminalística, Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad y Ciencias Exactas, considerados a partir de la creación del Programa de Ingreso y Formación de Universitarios Graduados. En paralelo, se otorgará una “Diplomatura Universitaria en Investigación Criminal”.
Según la normativa, el ingreso a esta carrera requerirá de un título universitario o nivel de tecnicatura en las áreas señaladas; tener nacionalidad argentina; una edad máxima de 40 años (con posibilidad de excepción) y antecedentes profesionales y de conducta certificados, además de superar las evaluaciones psicofísicas y técnicas que determine el Comité de Selección Interinstitucional.
“En la medida que el postulante reúna los requisitos de admisibilidad previstos por la normativa vigente, pasaran a formar parte del cuadro superior de la Institución”, señala la norma. Estos serán dados de alta “En Comisión” como Subinspectores del Escalafón Seguridad y “realizarán el curso de capacitación correspondiente”.
En cuanto al Comité, estará “conformado por Autoridades del Ministerio de Seguridad Nacional, como así también por Oficiales Superiores de la Institución, a fin de llevar adelante un examen final de carácter excluyente para establecer la idoneidad de los postulantes”. “El derecho a usar el uniforme y armamento recién se le conferirá al finalizar este período y obtener el respectivo nombramiento”, luego de haber superado todas las etapas, durante un lapso de 9 meses, y obtengan el nombramiento correspondiente recibirán atribuciones plenas.
El diseño de la Carrera de “Investigador de Delitos para Profesionales” responde al mandato de actualizar el perfil y jerarquía de los cuadros superiores, sumando profesionales con conocimientos altamente especializados a la prevención e investigación del delito complejo. Además de los títulos universitarios, se prevén incentivos específicos y características diferenciales en la formación para facilitar la integración institucional de estos profesionales al cuadro superior de la Policía Federal Argentina. Bullrich lanzó la convocatoria a través de las redes sociales, en el que preguntaba: “¿Querés ser detective? Te buscamos”.
Disciplina incorporada
La norma crea en paralelo un Programa de Jerarquización y Profesionalización para Subalternos, destinado al dicho personal en actividad que acredite formación superior en las disciplinas detalladas al comienzo y una trayectoria comprobable en las áreas de Investigaciones contra el Narcotráfico, Investigaciones Federales o Inteligencia Criminal.
Para ambos procesos de incorporación, el Comité de Selección Interinstitucional determinará el cupo anual, las prioridades de perfiles profesionales y las pautas del protocolo de ingreso específico.
La Policía Federal Argentina será la encargada de diseñar y aprobar los programas de estudio y difundir institucionalmente la apertura de la nueva carrera y del régimen especial para subalternos, a través de los canales oficiales de la cartera que conduce Patricia Bullrich.
Puntos importantes del nuevo estatuto de la PFA
A mediados de año, el Gobierno publicó el decreto 383/2025, que establecía una reforma integral de la Policía Federal Argentina (PFA) con el objetivo de adaptarla a los desafíos presentes en materia de seguridad y crimen organizado. La medida redefinió el rol de la fuerza, y tendrá como misión principal la prevención, detección e investigación de delitos federales y complejos, con énfasis en la desarticulación de organizaciones criminales.
El nuevo estatuto dispuso la organización de la fuerza en dos áreas principales: el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC). De este modo, la PFA abandona el esquema de seguridad local en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, transferido a autoridades porteñas desde 2016.
Dentro de las novedades clave, se introdujo un tope anual para el ingreso de suboficiales, que no podrá superar el valor de 2025 y se reducirá de forma progresiva, orientando la estructura hacia el trabajo de inteligencia y la investigación criminal. Los recursos económicos ahorrados por el nuevo cupo serán destinados a un Programa de Modernización de la fuerza, para la incorporación de tecnología, equipamiento y procesos innovadores.
Fuente: diario Infobae