Coope Borlenghi
Locales - 11:14
Locales - 14 de mayo 2025, 11:14

Nuevo examen práctico: “Se busca que haya una mayor preparación al momento de obtener la licencia”

El subsecretario de Movilidad y Transporte, Fabián Lliteras, señaló que los tres circuitos predeterminados ya están publicados en la aplicación Mi Bahía.

El subsecretario de Movilidad y Transporte, Fabián Lliteras, brindó esta mañana en diálogo con Radio Alto precisiones sobre el nuevo examen práctico que entró en vigencia esta semana para principiantes para obtener la licencia de conducir.

Se trata de uno de los 34 programas incluidos en el Programa Integral de Seguridad Vial que lanzó el Municipio la semana pasada.

“La metodología deja de ser en ámbito cerrado con el examen tradicional de esquivar conos y de estacionar, para lograr con vehículos doble comando que tiene la comuna y con acompañamiento de inspectores hacerlo en la vía pública”, enfatizó.

Agregó que son tres recorridos predeterminados que tienen una duración aproximada que no supera los 30 minutos, en los que se presentan determinadas situaciones que serán evaluadas por la o el inspector desde el comienzo del examen.  “El inspector podrá interpretar mejor la dinámica de quien viene a obtener su licencia para saber cuál es el expertise para el manejo”, recalcó sobre el objetivo de esta nueva metodología de evaluación.

El objetivo es que la persona que busca obtener su carnet tenga la mayor preparación. 

Son tres circuitos y será aleatoria la designación del recorrido. Las rutas están predeterminadas y ya fueron publicadas en la aplicación Mi Bahía.

Otras de las medidas que destacó que están incluidas en el Programa Integral de Seguridad Vial son la incorporación a los cursos teóricos de módulos presenciales vinculadas a distintas temáticas, entre ellas, primeros auxilios y RCP, además de charlas de reeducación vial que se dan a conductores que han sido infraccionados por test positivos de alcoholemia o consumo de estupefacientes.

También habló de la intención de profundizar los cursos de formación en educación vial. El año pasado alcanzaron a 4.000 niños, niñas y adolescentes de distintos establecimientos educativos y el desafío para 2025 es llegar a 12.000. 

Además, dijo que la intención es desplegar los cursos de educación vial en los barrios y reinstalar el programa conductor designado para la nocturnidad.

Por último, sumó que avanzarán en cambios en infraestructura vial y que incorporarán tareas de control y de fiscalización con radares móviles y presencia de inspectores principalmente en aquellas arterias que presentan mayor cantidad de accidentes.

Fabián Lliteras en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas