Miembros de cuatro fuerzas confrontaron a los manifestantes, que piden por mejoras en los ingresos jubilatorios.
En medio del debate por reformas en Diputados, un grupo de jubilados volvió a convocarse en las inmediaciones del Congreso en reclamo de mejoras en sus haberes y alternativas a la moratoria previsional. Efectivos de seguridad nacionales aplicaron nuevamente el protocolo antipiquetes y lanzaron gas lacrimógeno a los manifestantes, que contaron con el respaldo de activistas religiosos y curas católicos.
Como sucede todos los miércoles, el operativo de fuerzas federales (Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal) se adelantó a la llegada de manifestantes y despliega un operativo en la avenida Rivadavia, la misma por donde los diputados ingresan al Congreso de la Nación, limitando los carriles para el tránsito vehicular. Una vez que los jubilados y quienes los acompañan comenzaron con sus acciones de protesta (levantan carteles cuando el semáforo detiene el paso o buscan concretar una vuelta a la manzana del Palacio Legislativo), los efectivos comienzan a empujarlos con sus escudos sobre la vereda y contra las paredes.
Unos rezan 🙏🏼, los de siempre golpean y reprimen 👮🏼♂️. Y vos de qué lado de la mecha estás? pic.twitter.com/XurtImaExm
— El Grito del Sur (@Grito_delSur) May 14, 2025
“Voy a venir de vuelta hasta que esto no se solucione. Estamos cansados de que nos fajen“, dijo uno de los jubilados ante los medios de comunicación. Otro manifestante apuntó contra una compañía de transporte público que desvió su habitual recorrido para que los colectivos sin pasajeros entorpezcan aún más el tránsito. Como resultado del operativo, una vez más fue herido el padre Francisco “Paco” Olveira, junto a una decena de personas. Habrían al menos dos detenidos.
⭕️ | AHORA: “Ya se están pasando. Están tirando a los ojos con maldad. ME DUELE EN EL ALMA QUE LA LECHE QUE NOS TIRAN EN LOS OJOS ES LA QUE LE FALTA A LOS PIBES”.
— Diagonales (@diagonalesweb) May 14, 2025
‼️ Tras ser brutalmente reprimido, EL PADRE PACO CRUZÓ A LA POLICÍA DE PATRICIA BULLRICH.
❌ LA CRUELDAD AVANZA. pic.twitter.com/YZUPeBBGFP
La jubilación mínima actual es de $296.396, mientras que la Pensión Universal de Adulto Mayor (PUAM) -que les corresponde a quienes no llegan a los 35 años de aporte- alcanza los $237.116 y la Pensión No Contributiva es de $207.477. Existe un bono adicional de $70.000, que no se actualiza desde marzo del 2024. El pasado marzo del 2025, venció la moratoria previsional que permitía que accedan a una remuneración aquellos trabajadores que cumplieron la edad jubilatoria pero no llegaron a los 35 años de aportes.
En plenario de comisiones, bloques opositores de diputados dictaminaron distintos proyectos con la intención de reformular el actual sistema previsional. El desafío opositor es consensuar dictámenes entre doce propuestas, para alcanzar su aprobación en sesión, a la que podrían convocar la próxima semana. Contemplan, además, la posibilidad del veto presidencial: en ese caso, se necesita el respaldo de dos tercios del recinto.
Existen tres líneas de propuestas: el incremento de ingresos, con la actualización de haberes jubilatorios y el bono de $70.000 (congelado desde el marzo 2024); una alternativa -o bien, la restauración- a la moratoria previsional finalizada en marzo del 2025, que permita que trabajadores con edad para jubilarse con menos de 30 años de aportes reciban alguna remuneración; y la recomposición de la deuda de las cajas previsionales de las provincias.
La sorpresa fue la fragmentación del PRO: el dictamen del ala bullrichista se plegó a La Libertad Avanza y el MID para ser la segunda mayoría, mientras que el cercano a Mauricio Macri solo alcanzó cinco firmas: Fernández Molero, Figueroa Casas, Laspina, Vidal y Ardohain. En tercer lugar quedó un dictamen de Encuentro Federal junto a Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, más propuestas de la UCR (4 apoyos) y la izquierda (2). La principal coincidencia en la oposición fue el aumento de las jubilaciones en torno al 7,2% y en actualizar el bono, aunque aún no se suman los respaldos para la moratoria previsional o un sistema de prestaciones proporcionales.
Fuente: Ámbito