El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza para renovar su banca, Diego Santilli, se refirió al proyecto del gobierno de Javier Milei, incluido en el Presupuesto 2026, de eliminar la ampliación de la Zona Fría.
Se trata de la norma aprobada por el Congreso en 2021 que beneficia, entre otras localidades, a Bahía Blanca con descuentos en la tarifa de gas.
“Nosotros sostenemos que Bahía Blanca es Zona Fría, lo venimos planteando hace tiempo y tiene que quedar como está. No para el resto cuando vos te vas más arriba en la latitud”, declaró el legislador a La Nueva.
Quien salió al cruce de las afirmaciones de Santilli fue Alejandro “Topo” Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal. “No debe haber tenido tiempo de llegar a leer el artículo 72. Démosle unos días más”, escribió en su cuenta de X.
ZONA FRÍA GAS. Santilli asegura que "el Presupuesto dice que le da facultades al gobierno nacional para definir, con estudios, cuáles son las Zonas Frías y cuáles no lo son". No debe haber tenido tiempo de llegar a leer el artículo 72. Démosle unos días más. https://t.co/cAtSEEFYuw pic.twitter.com/v7inT6RNh9
— TOPO Rodríguez (@TOPOarg) October 23, 2025
Esta mañana en diálogo con Radio Altos, consideró que Santilli ha imaginado que el Presupuesto nacional “dice algo que a él se le ocurrió” porque el artículo 72 es muy claro ya que menciona la eliminación de una serie de artículos de la ley 27.637 (Régimen de Zona Fría), entre ellos, el artículo 4 que es el que específicamente desde 2021 amplía la zona.
“Significa que se eliminan todos los beneficios de Zona Fría para la provincia de Buenos Aires y otras regiones que se habían aprobado en 2021. Es decir, se eliminan los descuentos en la tarifa del gas para Bahía Blanca”, aseveró.
Rodríguez aseguró que a diferencia de lo que argumenta el gobierno nacional, se trata de un beneficio localizado y que en provincia de Buenos Aires solo el 20% de los hogares está alcanzado por el régimen.
“No es un privilegio tener el descuento. Un hogar en Zona Fría utiliza 1052 m/3 de gas al año y en zona no fría, 500 m/3. Además, el 48% del gas está dedicado a la calefacción, es decir, para cubrir una necesidad asociada a la salud”, enfatizó.
Sumó que según un estudio realizado por la consultora Economía y Energía, entre 2021 cuando se amplió la Zona Fría y 2024, el consumo de gas se incrementó 7% en los hogares. “Eso marca que no hubo ningún despilfarro como se decía que iba a ocurrir”, remarcó.
Y concluyó: “No hay ningún fundamento para estar en contra de los descuentos por Zona Fría”.