Un barco volcó este domingo en el mar Arábigo frente a la costa de Yemen, dejando al menos a 68 migrantes africanos muertos y otros 74 desaparecidos, según informó la ONU.
El barco, con 154 migrantes etíopes, sufrió el inconveniente frente a la provincia sureña de Abyan.
Solo 12 migrantes sobrevivieron al naufragio, y el resto estaban desaparecidos.
Las fuerzas de seguridad de Yemen recuperan los cuerpos “de un gran número de migrantes” frente a sus costas
El Departamento de Seguridad de Abyan instó a la comunidad internacional a “intervenir urgentemente y a adoptar medidas para detener el flujo ilegal a través de las aguas territoriales yemeníes, que se convirtieron en una creciente amenaza humanitaria y para la seguridad”.
En este sentido, destacaron “la necesidad de fortalecer la coordinación” entre las autoridades marítimas y las organizaciones migratorias “pertinentes para evitar que las redes de tráfico ilícito utilicen la costa yemení como punto de tránsito de migrantes”.
“La gobernación no puede soportar la carga de estas recurrentes oleadas, dadas las difíciles condiciones que enfrenta el país”, agregaron.
A pesar de más de una década de guerra civil, Yemen es una ruta principal para los migrantes de África Oriental y el Cuerno de África que intentan llegar a países árabes para trabajar.
En particular, los migrantes provienen de Etiopía y Somalía, y se arriesgan en este tipo de viajes para buscar trabajo en países de Oriente Medio. Sin embargo, el conflicto en Yemen, sumado a una profunda crisis humanitaria, provocó que muchos de ellos intenten regresar a continente africano ante la falta de oportunidades.
Los migrantes son llevados por traficantes en barcos a menudo peligrosos y sobrecargados a través del Mar Rojo o el Golfo de Adén.
En los últimos meses, cientos de migrantes murieron o desaparecieron en naufragios frente a Yemen,en viajes que hicieron en búsqueda de una vida mejor. En marzo pasado, dos migrantes murieron y otros 186 desaparecieron después de que cuatro barcos volcaran frente a Yemen y Yibutí.
Durante el 2024, llegaron a Yemen más de 60.000 migrantes, una disminución respecto a los 97.200 de 2023, datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El destino final de alrededor del 90 por ciento de las personas que logran llegar a Yemen no es quedarse en el país árabe sino continuar su periplo hasta Arabia Saudita.
La mayoría de ello procede de tres regiones rurales de Etiopía: Oromia, Amhara y Tigray.
“Si bien las tragedias ocurridas en las rutas del Mediterráneo están bien documentadas, a diario nuestro personal es testigo de los abusos que sufren los jóvenes del Cuerno de África a manos de contrabandistas y traficantes que explotan sus esperanzas de una vida mejor”, dijo Mohammed Abdiker, director regional de la OIM para el Este y el Cuerno de África.
La OIM destaca que la mayoría de los afectados desconoce la situación de seguridad en Yemen donde sufren graves problemas de protección o abusos como secuestros, tortura, explotación y trata.
Los contrabandistas y traficantes operan sus barcos desde la ciudad de Obock en Djibouti y la de Bosaso en Somalia. Para la mayoría de migrantes, la duración del viaje desde su hogar hasta Arabia Saudita puede durar algunos meses.
Fuente: diario Clarín