Mañana habrá un encuentro en Rondeau 29 del que participará Adriana Potel, activista social por la paz y los derechos humanos.
Mañana la red “Mujeres por la paz” estará presente en Bahía Blanca con la disertación de Adriana Potel, activista social por la paz y los derechos humanos. Será un encuentro en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29 a partir de las 18, abierto a todo público.
La red está integrada por madres israelíes y palestinas que se juntaron para pedir por el fin de la guerra en Medio Oriente. Son integrantes de los grupos israelí “Mujeres que activan por la Paz” y palestino “Mujeres del Sol”
“Decidieron ser socias en este camino de la paz que es tan complejo, tan necesario, mujeres que se animan a juntarse para decir basta y que no quieren enterrar a ningún hijo más. Hay obstáculos, hay dificultades, pero con mucho coraje se animan a transitarlo”, expresó Potal esta mañana en Radio Altos.
El objetivo del encuentro de mañana, señaló, será contar historias en primera persona; “historias de mujeres que con mucha decisión y con mucho amor comparten un camino muy interesante con nuevas narrativas”.
Señaló que primero nació el movimiento israelí hace 11 años tras la Operación Margen Protector contra Hamas y tiempo después comenzaron a tender puentes con mujeres palestinas de Cisjordania y de la Franja de Gaza. “Empezaron a dialogar, a ver que los dos grupos querían lo mismo y avanzaron con un pacto, “El llamado de las madres”, que se firmó en 2022”, precisó.
Sobre ese acuerdo, dijo que es un llamado a la comunidad internacional para ejercer presión para que las mujeres puedan tener participación en las mesas de negociaciones.
Potel forma parte de un grupo de apoyo en Argentina a la red de mujeres, al igual que ocurre en diversos y colaboran con actividades, por ejemplo como la que se desarrollará mañana en Rondeau 29, para alzar la voz de “Mujeres por la paz”.
“La sociedad civil quiere parar, los porcentajes son muy altos de quienes quieren ponerle fin a esta tragedia. La gente está cansada no quiere más enfrentamientos”, aseveró.
El fin de semana hubo una masiva manifestación en las calles del centro de Tel Aviv para exigir el fin de la guerra en la Franja de Gaza y un acuerdo para liberar a los rehenes retenidos por Hamás.
Durante el encuentro de mañana darán a conocer cómo surgieron los movimientos de mujeres israelíes y palestinas, cuál es su trabajo, sus proyectos y qué necesitan. “Buscamos que las conozcan, que la gente pueda venir a escuchar algo diferente, abrir la cabeza y el corazón para escucharlas”, remarcó.