Javier Milei volverá este fin de semana a la ruta, con dos escalas en clave electoral: Santa Fe y Entre Ríos.
Tras su paso fallido por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Presidente se pondrá la campaña al hombro una vez más con el objetivo de apuntalar a sus candidatos con miras a las elecciones del 26 de octubre, parada clave para La Libertad Avanza (LLA) y para el futuro de la administración libertaria, con su agenda de reformas a cuestas
La gira de Milei no llega en la mejor hora para el Gobierno. Con una economía atada a los humores de Washington, un Congreso que no para de propinarle derrotas y un escenario más que complejo en la provincia de Buenos Aires (José Luis Espert, su principal candidato, está jaqueado por denuncias de supuestos vínculos con el narcotráfico), los 20 días que faltan para el comicio se anticipan como una eternidad para la Casa Rosada.
En ese marco, el mandatario tiene decidido visitar las jurisdicciones que elegirán senadores y aquellas cuatro donde trabó alianzas con los gobernadores: CABA, Entre Ríos, Mendoza y Chaco.
La idea libertaria es apelar a la figura del “León” para insuflar la mística que lo llevó al sillón de Rivadavia en 2023. Con ese norte, agitan la dicotomía “pasado-futuro”, empujando la polarización con el kirchnerismo. Claro que en 2023 no contaba el desgaste de casi dos años en el poder. Las sucesivas elecciones provinciales ya demostraron que el traslado de votos no es lineal.
Hasta el momento, LLA solo exhibió triunfos en las pulseadas porteña y chaqueña. En el primer caso lo hizo en soledad, derrotando el oficialismo del PRO; en el segundo, en acuerdo con el líder radical Leandro Zdero, quien se impuso a un peronismo fracturado.
La primera escala del viaje será Santa Fe. Aunque en principio se especulaba con que el Presidente desarrollaría su actividad en Rosario, la Casa Rosada finalmente optó por trasladar la acción a la capital provincial, para luego quedar a tiro de la vecina Paraná, próxima parada del itinerario. Se espera que el mandatario encabece una caminata por la peatonal San Martín en compañía de Agustín Pellegrini, quien encabeza la boleta de la escudería violeta. Será acompañado por la diputada Romina Diez, referenta del partido en la bota.
En territorio santafesino, anticipan un escenario de tercios para el 26 de octubre. El gobernador Maximiliano Pullaro estrenará el sello Provincias Unidas, con la postulación de su vice, Gisela Scaglia, al frente de la ristra. El peronismo, después de un proceso tortuoso, logró una lista de unidad bajo el logo de Fuerza Patria, que tiene a Caren Tepp, de Ciudad Futura, como punta de lanza; la secunda el histórico Agustín Rossi. Y LLA, finalmente, decantó por Pellegrini, una figura joven, que lucha por ganar notoriedad en un escenario de peso.
En la palestra local gravita también la reciente y fugaz baja de las retenciones por solo tres días, que se anticipaba como una medida auspiciosa para el agro y que solo terminó beneficiando a un puñado de exportadoras. El hecho generó malestar entre los mandatarios provinciales, con Pullaro y su vecino Martín Llaryora (Córdóba) al frente. También afectó a los productores, quienes creyeron estar ante una chance histórica. Finalmente, vieron esa oportunidad diluirse en apenas un par de horas.
Hasta aquí, los dos comicios santafesinos del 2025 tuvieron una foto similar. El oficialismo local salió primero, segundo el justicialismo y tercero, más alejado de la conversación, LLA.
Distinto es el caso de Entre Ríos, que renovará sus tres bancas en el Senado. Actualmente, están en manos de Alfredo De Angeli (PRO), Stella Maris Olalla (UCR) y Stefania Cora (PJ). También pondrá en juego cinco escaños en Diputados. Milei y Rogelio Frigerio acordaron unir fuerzas para evitar la dispersión del voto y se perfilan como los animadores de la compulsa, aunque no quieren bajar la guardia: el peronismo acecha y se entusiasma con usufructuar la mala hora que atraviesa el Gobierno. Además, la victoria en la provincia de Buenos Aires trajo ánimos nuevos en los cuarteles celestes de todo el país.
Joaquín Benegas Lynch fue ungido como el primer postulante violeta para buscar un lugar en la Cámara alta, mientras que Andrés Laumann hará lo propio para la baja.
Durante su desembarco entrerriano, el Presidente mantendrá una reunión con Frigerio. Se espera que de allí surja la primera foto electoral de ambos, luego de rubricar la alianza. Acto seguido, se mostrarán junto a la militancia en la intersección de las avenidas Laurencena y Acuerdo de San Nicolás a partir de las 18.
Mal primer paso en Tierra del Fuego
El lunes, Javier Milei inauguró su rally de campaña con un desembarco en Tierra del Fuego que no tuvo el mejor resultado. Aunque visitó la fábrica de Newsan y hasta compartió una entrevista con un medio local, debió soportar el asedio de numerosas movilizaciones opositoras, que coparon las calles de Ushuaia. En medio de un amplio despliegue de fuerzas federales, el economista debió suspender la caminata que tenía planeada por el centro de la ciudad y apenas se limitó a hacer una arenga por megáfono.
En tierras fueguinas, el malestar fue in crescendo. La afectación de la industria local, como parte de la apertura de importaciones, las especulaciones sobre la instalación de una base naval conjunta con los EEUU -teniendo en cuenta la sensibilidad de la cuestión Malvinas en la región- y los azotes de una recesión que golpea diversas aristas de la economía hacen mella en la sociedad local.
Sin embargo, LLA cree contar con una oportunidad ante la fractura del peronismo, que competirá con dos ofertas. Por un lado, el gobernador Gustavo Melella se alió con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, de La Cámpora, quienes inscribieron el sello Fuerza Patria. Los alcaldes de Río Grande, Martín Pérez, y de Tolhuin, Daniel Harrington, se abrieron y anotaron Defendamos Tierra del Fuego. Los libertarios apelan a que esa diáspora les abra paso hacia el primer puesto.
Semanas atrás, el oficialismo fueguino se veía perdedor en la disputa. Hoy, post triunfo justicialista en PBA y con el Gobierno en crisis, cambiaron los aires y admiten que el escenario está abierto.
Fuente: diario Ámbito