Coope Borlenghi
Nacionales - 18:59
Nacionales - 02 de octubre 2025, 18:59

Milei presentó el nuevo Código Penal: “Necesitamos tolerancia cero”

Lo hizo en un acto en el Penal de Ezeiza, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Este jueves, Javier Milei encaró un nuevo tramo de la campaña y presentó el proyecto de reforma del Código Penal. El evento ocurrió en el Complejo Penitenciario de Ezeiza.

El mandatario está acompañado por Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, y José Luis Espert, el diputado y candidato nacional. A último momento, el Presidente sumó a la actividad al economista, en medio de la polémica por la denuncia sobre un presunto vínculo del candidato a legislador con un narcotraficante.

Con este evento, el Gobierno busca impulsar el debate penal justo en el medio de la campaña electoral, con el objetivo de que haya “más protección para las víctimas y más castigo para los delincuentes”.

“Ahora se termina la impunidad (…). El que roba va en cana”, dijo Bullrich al comienzo de la presentación. “Nace una nueva doctrina, la doctrina penal de la tolerancia cero”, expresó.

Luego, fue el turno de Javier Milei, que aseguró que la Argentina “necesitaba cambiar el sistema de fondos”. Y agregó: “Años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las fuerzas de seguridad, a los jueces y fiscales que querían combatir el crimen”.

“Por eso presentamos estas reformas, si logramos aprobarlas, quienes delinquen van a pagar en serio. Que este conjunto de reformas se implemente o no depende del Congreso. Depende de que quienes estén sentados en las butacas del Poder Legislativo tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no de los delincuentes, por eso necesitamos legisladores que comprendan esto. El sistema no da para más y hay que cambiarlo”, sostuvo.

Asimismo, criticó a las gestiones anteriores: “Convirtieron al país en un baño de sangre, y la ausencia de orden conduce también al empobrecimiento”.

Para cerrar, el mandatario dijo: “Estamos haciendo cambios profundos, pero este proceso está a mitad de camino. Por eso quiero decirles que este camino conlleva el esfuerzo de todos, pero es el camino correcto. Si claudicamos ahora podemos perder la última oportunidad para cambiar el destino de nuestro país”.

Qué propone el proyecto de reforma del Código Penal: los puntos clave

  • Prisión perpetua sin libertad condicional: la reforma propone que quien cometa delitos graves no pueda acceder a la libertad condicional, debiendo cumplir íntegramente la pena. En casos de reincidencia múltiple, la prisión efectiva podría extenderse hasta 40 años.
  • Delitos imprescriptibles: los homicidios, los delitos sexuales, el narcotráfico, la trata de personas y los delitos de lesa humanidad serán imprescriptibles.
  • Decomiso anticipado de bienes: prevé que los bienes vinculados con el delito puedan ser decomisados anticipadamente a favor del Estado, incluso antes de una condena firme.
  • Presunción en favor de la autoridad y legítima defensa especial: el borrador incluye una disposición que declara que “no será punible quien obrare en cumplimiento del deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo”. Esto implicaría invertir la carga de la prueba en ciertos casos de uso de armas por parte de Fuerzas de Seguridad.
  • Nuevas tipificaciones delictivas: Se fijarían penas de 5 a 15 años de prisión para quienes “reciban y entreguen ilegítimamente a una persona menor de edad”. El borrador también menciona una nueva modalidad de fraudes informáticos, impulsados incluso por inteligencia artificial, con penas de hasta 7 años de prisión y multas proporcionales. Las apuestas ilegales, los juegos de azar online, los ciberdelitos y la pornovenganza también son tenidos en cuenta en el documento.
  • Narcotráfico: se elevan de manera exponencial las penas y se incorporan figuras autónomas sobre precursores químicos, opioides sintéticos y otras sustancias peligrosas.
  • Corrupción: se rediseña el delito de enriquecimiento ilícito y se sanciona el dictado de normas que alteren el equilibrio fiscal. También se incrementan las penas por cohecho, incluyendo el soborno entre privados. Se agravan las sanciones por falso testimonio.
  • Se suben las penas de homicidio simple a 30 años de prisión. Actualmente, el castigo es de 8 a 25 años de cárcel. Además, se amplían los supuestos de homicidio agravado, que conllevan prisión perpetua.
  • Se aumentan los años de cárcel para delitos sexuales, se sanciona el acoso sexual en ámbitos laborales y se agravan las escalas por grooming y difusión de material de abuso infantil por redes sociales o con inteligencia artificial.
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas