Coope Borlenghi
Nacionales - 09:32
Nacionales - 23 de agosto 2025, 09:32

Milei expuso en la Bolsa de Comercio de Rosario y evitó referirse al escándalo en discapacidad

Brindó un discurso meramente técnico y ratificó el camino de su política fiscal.

Una vez más, Javier Milei se presentó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en donde protagonizó el discurso central de la ceremonia por el 141° aniversario del organismo.

En un auditorio a oscuras, el Presidente eligió referirse a las últimas decisiones de la política monetaria de su gestión. Su comitiva estuvo compuesta por Karina Milei, Luis Caputo y Manuel Adorni.

Los contrastes en el recibimiento de la ciudadanía rosarina se marcó entre el año pasado y la presente edición: al público que lo esperó con ovación en el 2024 lo reemplazó una movilización gremial en esta ocasión. La alocución del mandatario nacional estuvo precedida por la del gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, quien expresó con dureza: “Lo que necesitamos en la República Argentina son votos en el Congreso y no vetos”. Milei aún no estaba en el auditorio.

En el inicio de un discurso meramente técnico, el Presidente ratificó el camino de su política fiscal y prometió que “de acá a mitad del año que viene, la inflación va a ser solo una pesadilla que se terminó”.

Milei repasó conceptos que le resultan familiares pero que no generaron la euforia de otras ocasiones en su auditorio, que en su primera hora solo aplaudió cuando el mandatario volvió a calificar a Luis Caputo como “el mejor ministro de la historia”. La segunda celebración fue cuando dijo “kirchnerismo nunca más”. El último aplauso fue para despedirlo y, en pocos segundos, el recinto se vació.

“Ya llevamos cinco trimestres con la economía expandiéndose. Hemos llegado al nivel máximo que teníamos en el 2011 y estamos en el pico de consumo”, aseguró el Presidente y reiteró: “Seis millones de personas que no comían ahora sí lo están haciendo”.

Haciendo un paralelismo del fin del mundo con un posible triunfo electoral opositor, se refirió al “riesgo kuka”: “Del otro lado están los sodomitas del capital, por eso sube la tasa de interés”. “Pasando el proceso electoral va a haber un desplome de la tasa de interés”, pronosticó.

Tras ese pasaje se refirió a las elecciones bonaerenses, en donde insistió en que “representa el techo del kirchnerismo y nuestro piso” y consideró que la oposición “tira todo el aparato para hacer fraude: voto cadena, urna embarazada o directamente pagar punteros para que se compren colegios y quedarse con todos los votos”. Ante ello, afirmó que en su equipo económico “ajustamos las condiciones del mercado monetario a un año electoral, en donde la oposición propone el fin del mundo”.

“La tasa de caución no es la tasa relevante para la economía. Las tasas relevantes son las que son más largas y tampoco subieron tanto. Frente a un año electoral, los inversores tampoco quieren invertir hasta que no se despeje el horizonte“, justificó Javier Milei y dijo que “el futuro de los argentinos está en manos de los argentinos”. “Si la sociedad elige suicidarse, elige suicidarse; pero también puede elegir abrazar las ideas de la libertad”, analizó al concluir.

En la previa, Miguel Simioni, titular de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacó “la decisión del Poder Ejecutivo de avanzar en una rebaja permanente” de las retenciones: “Es un mensaje positivo, ya que aliviar la carga sobre el campo mejora la competitividad, impulsa la producción y dinamiza la economía”.

Asimismo, planteó “el desafío de avanzar fuertemente en las obras de infraestructura. Confiamos en que tanto el proceso de licitación de los ferrocarriles como los corredores viales anunciados por el gobierno nacional puedan concretarse lo más pronto posible para afianzar nuestra competitividad”.

Milei junto a Pullaro y Javkin

Por otro lado, le agradeció directamente a Javier Milei “el diálogo franco y constructivo” que “se tradujo en medidas y acciones concretas”. En ese sentido, analizó que “la competencia bajo un marco justo es imprescindible. Pero esperar que esas reglas provengan exclusivamente del Estado no alcanza: el sector privado también tiene una cuota central de responsabilidad, donde la competencia se combina con la cooperación”.

Tanto el intendente rosarino, Pablo Javkin, como el gobernador Maximiliano Pullaro hicieron hincapié en las responsabilidades que asumen las gestiones locales (salud, educación, seguridad) ante una inequitativa recaudación impositiva. “Es difícil saber qué hace el Estado nacional con los impuestos de los combustibles o del IVA”, apuntó el mandatario provincial y afirmó que “acá en Santa Fe hicimos un ajuste superior al que hizo el Gobierno nacional y esos recursos los invertimos en las obras que nos habían pedido”.

Fuente: diario Ámbito

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas