Coope Borlenghi
Vida y Ocio - 12:14
Vida y Ocio - 11 de julio 2025, 12:14

Mattel lanzó una Barbie con diabetes tipo 1

La muñeca lleva una bomba de insulina y una app en su celular para medir la glucosa.

Siguiendo con la idea de crear muñecos que representen distintas características, la empresa Mattel acaba de lanzar al mercado la Barbie con diabetes tipo 1. En su desarrollo intervinieron no solo los habituales diseñadores de juguetes sino también especialistas que aportaron el conocimiento específico y la colaboración de la comunidad médica, como la Breakthrough T1D, una organización que investiga y apoya a personas con diabetes.

La nueva Barbie no solo luce un atuendo elegante (en azul y con lunares blancos para simbolizar la concienciación sobre la diabetes), sino que reproduce de forma realista los elementos cotidianos del tratamiento: un monitor continuo de glucosa (MCG), una bomba de insulina y accesorios que los niños con T1D reconocen de su propia vida.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune crónica en la que el organismo deja de producir insulina, una hormona vital para regular los niveles de azúcar en sangre. La enfermedad requiere un control y un tratamiento diarios con insulina, y puede derivar en graves complicaciones si no se maneja adecuadamente.

Una representación que importa: el impacto de la nueva Barbie

La nueva muñeca ha sido recibida con gran entusiasmo por la comunidad de personas con T1D. Para promocionar la muñeca, Mattel incluyó especialmente a dos mujeres ampliamente conocidas en su esfera de actividades que hablan públicamente de su vida con diabetes: la instructora de fitness Robin Arzón, de muchísima presencia en las redes sociales, y la modelo Lila Moss, hija de la también modelo Kate Moss. Ambas han recibido sus propias muñecas Barbie, creadas a su imagen y semejanza, con todos sus detalles médicos incluidos.

Lila Moss lleva años hablando abiertamente de su enfermedad y no oculta sus dispositivos de control del azúcar, ni siquiera en la alfombra roja. “Estoy orgullosa de utilizar mi plataforma para educar sobre la diabetes de tipo 1 y demostrar que ser diferente es encantador”, subraya la modelo. “Recibo mensajes de gente que ve mis sensores y se siente representada, eso es muy importante para mí. Y ahora que puedo ver una muñeca Barbie que se parece a mí y también tiene mis sensores, es una experiencia realmente única y conmovedora”.

La Barbie con T1D representa un paso más de Mattel hacia la representación inclusiva y realista. Desde hace años, la línea ‘Fashionistas’ se ha ampliado con muñecas de diferentes colores de piel, siluetas, discapacidades y vidas. La colección ya incluye muñecas con ceguera, síndrome de Down, audífonos o prótesis, entre otras características. Esta iniciativa no es solo una cuestión de diversidad; es también una poderosa herramienta que puede ayudar a los niños a entender a los demás, a fomentar la empatía y a familiarizarse con realidades cotidianas diferentes a la suya.

Mattel anunció que se había asociado con Breakthrough T1D, una organización de investigación y defensa de la diabetes tipo uno anteriormente conocida como Juvenile Diabetes Research Foundation, o JDRF, para asegurar que el diseño de la muñeca “realmente capture a la comunidad”. Esto incluye accesorios que “reflejan con precisión el equipo médico” que las personas con diabetes tipo uno pueden necesitar, señaló la compañía con sede en California.

“La visibilidad importa para todos los que enfrentan la diabetes tipo 1”, declaró Emily Mazreku, directora de estrategia de marketing en Breakthrough T1D. Y como madre que vive con diabetes tipo uno, agregó: “es muy importante que Barbie ayude al mundo a ver la T1D y a las personas increíbles que viven con ella”.

La nueva Barbie lleva un monitor continuo de glucosa, un dispositivo que rastrea los niveles de azúcar en sangre, en su brazo, mientras sostiene un teléfono que muestra una aplicación complementaria. También tiene una bomba de insulina adherida a su cintura. Lleva además un bolso azul para llevar otros suministros esenciales o bocadillos.

El atuendo de la Barbie también es azul, con lunares, en un conjunto de blusa y falda a juego. Mattel dice que este color y diseño son referencias a los símbolos de concienciación sobre la diabetes.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se estima que 38,4 millones de estadounidenses de todas las edades, lo que equivale a aproximadamente el 11,6% de la población de Estados Unidos, tenían diabetes en 2021, el último año con datos disponibles. Aproximadamente dos millones tenían diabetes tipo 1, incluidos unos 304.000 niños y adolescentes menores de 20 años.

La nueva muñeca de Barbie también fue presentada en el Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D, celebrado en Washington, D.C. esta semana, donde la organización está abogando por la continuación de la financiación federal para la investigación. Este año, Breakthrough T1D se ha centrado particularmente en el Programa Especial de Diabetes, que está previsto que expire en septiembre.

Fuente: Página 12

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Vida y Ocio

te puede interesar

las más leidas