Días después del anuncio del acuerdo comercial alcanzado entre Argentina y Estados Unidos, el expresidente Mauricio Macri advirtió que China “es más complementaria” para el país y le advirtió a Javier Milei sobre la necesidad de conservar las relaciones con el gigante asiático más allá de las presiones.
“China es más complementaria que Estados Unidos para Argentina, China necesita nuestra materia prima, nuestros alimentos, Estados Unidos todo eso se lo produce, pero culturalmente hay una enorme distancia entre uno y otro. Pero no creo que sea bueno interrumpir ese proceso”, dijo Macri en una entrevista con Seúl.
En ese sentido, contó que él pudo resistir a las presiones de Estados Unidos cuando fue presidente. “Yo logré, a pesar de la presión de Obama y de Trump, que fue tremenda; Obama con sus buenas maneras y Donald a lo Donald, decir ‘no, somos mejores amigos pero yo a mi relación con China la mantengo'”, remarcó.
Macri se refirió al vínculo con China cuando en la extensa entrevista con Seúl elogió la visión empresarial de su papá Franco para hacer negocios con ese país desde 1989.
Después de señalar, a modo de ejemplo, que “el boom de la carne y los arándanos y la cereza y la soja van para China”, el fundador del PRO dejó una advertencia a Milei: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.
Así, Macri volvió a marcar diferencias con Milei, quien en todo momento advierte que está alineado con Estados Unidos e Israel. De hecho, como informó Clarín y por la relación con Trump, la Casa Rosada ordenó paralizar la construcción con China de un radio telescopio en San Juan.
El proyecto afectado por la influencia de la administración Trump sobre Milei es el llamado China Argentina Radio Telescopio (CART), que reúne el trabajo del CONICET, de la Universidad Nacional de San Juan, la Academia China de Ciencias y el National Astronomical Observatories of China (NAOC), entre otros. Su desarrollo, se encuentra avanzado en un 60% en ciertas partes y en un 90% en otras, pero ahora está frenado.
En el Gobierno de Milei evitan hacer referencia a las presiones de Estados Unidos para desplazar a China, pero fue el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien al elogiar al mandatario argentino aseguró que estaba “comprometido con sacar a China de la Argentina”.
“Argentina es un faro en América Latina. El presidente Milei ha hecho lo correcto, está tratando de romper un ciclo negativo de 100 años en Argentina”, dijo Bessent en una entrevista con Fox News en octubre pasado, después de ratificar su apoyo al Gobierno libertario antes de las elecciones legislativas nacionales. Y agregó, con énfasis: “También es un gran aliado de Estados Unidos, el próximo martes visitará el Despacho Oval. Y está comprometido con sacar a China de Argentina, que está por todas partes en Latinoamérica”.
El acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina fue anunciado por la Casa Blanca con un comunicado. Sin muchos detalles, el texto enumeró los puntos clave, que abarcan aspectos de aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, normas y evaluación de la conformidad, propiedad intelectual, acceso a los mercados agrícolas, trabajo, medio ambiente, alineación en materia de seguridad económica, oportunidades comerciales, empresas estatales y subvenciones y comercio digital.
Se trata de un acuerdo marco que Estados Unidos también alcanzó con otros países y que el Gobierno argentino espera firmar durante una nueva visita de Milei a ese país.
Fuente: diario Clarín