Coope Borlenghi
Mundo - 31/10/25
Mundo - 31 de octubre 2025, 14:00

León XIV llamó a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico”

Fue durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe.

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

Con motivo del Jubileo este fin de semana del Mundo Educativo, el Papa afirmó en el encuentro celebrado en el Palacio Apostólico Vaticano, que “la propuesta de la educación superior católica no es otra que buscar el desarrollo integral de la persona humana, formando inteligencias con sentido crítico, corazones creyentes y ciudadanos comprometidos con el bien común”.

León XIV destacó el valor de las más de cien instituciones agrupadas en ODUCAL, que contribuyen “al progreso de la educación superior católica y al servicio de la sociedad, creando espacios de encuentro entre fe y cultura”.

“La universidad católica, como afirmó el Papa Francisco”, dijo citando a su predecesor el pontífice argentino, “sigue siendo uno de los mejores instrumentos que la Iglesia ofrece a nuestra época”.

Robert Francis Prevost, que es estadounidense de nacimiento y peruano por adopción, destacó el papel histórico de la iglesia en la creación y desarrollo de las primeras universidades del continente, como las de Santo Domingo, San Marcos de Lima y México.

León recordó las palabras del Papa Juan Pablo II en su constitución apostólica “Ex Corde Ecclesiae” sobre la identidad y misión de las universidades católicas a nivel mundial y recordó que éstas nacieron en el seno de la Iglesia como “un centro de creatividad y de irradiación del saber para el bien de la humanidad”.

La organización ODUCAL fue creada en 1957. Reúne a universidades y centros de educación superior en toda América Latina y el Caribe con el objetivo de fomentar la cooperación académica y la investigación en el ámbito educativo.

El jueves, el Papa se reunió por la tarde con miles de estudiantes de todo el mundo en el Aula Pablo VI y en la plaza de San Pedro, debido a que la cantidad de jóvenes desbordó el lugar del encuentro, obligándolo a desplazarse.

León XIV lucía muy contento y recordó los años en que enseñaba matemáticas. Animó a los jóvenes a ser “un faro de la esperanza en las horas oscuras de la historia”.

“Qué bonito sería algún día que su generación sea reconocida como la generación plus, recordada por el impulso que sabrán dar a la Iglesia y el mundo”, animó el pontífice, destacando el entusiasmo de los miles de jóvenes que lo ovacionaban.

“No se detengan a mirar el teléfono”

También les pidió que “sean portadores de la verdad y constructores de paz” e involucren a sus coetáneos en la búsqueda de la verdad y en el cultivo de la paz, expresando estas dos pasiones con su vida, sus palabras y sus gestos cotidianos”. Recordando a Galileo Galilei, les indicó la necesidad de “mirar más allá” y no se detengan al mirar el teléfono, miren al cielo, hacia lo alto”.

Subrayó que detrás “de los episodios de malestar, violencia, acoso, opresión” hay un vacío excavado por una sociedad incapaz de educar la dimensión espiritual por estar centrada solamente en el ámbito técnico, social o moral de la persona humana”.

León insistió en uno de los temas que están marcando su comienzo de pontificado: el uso de la tecnología. “Ustedes viven en ella y eso no es lo malo, hay enormes oportunidades de estudio y comunicación. ¡Pero no dejen que sea el algoritmo el que escriba su historia! Sean ustedes los autores, utilicen la tecnología con sabiduría pero no dejen que la tecnología los utilice a ustedes”, enfatizó.

Les pidió a los estudiantes que “en lugar de ser turistas de la red ¡sean profetas en el mundo digital!”.

Reiteró su pedido a todos de la necesidad “de una educación para la paz desarmada y desarmante”.

“De hecho, no basta con silenciar las armas, es necesario desarmar los corazones, renunciando a toda violencia y vulgaridad”, explicó.

Al final, recalcó la necesidad de una educación que reconozca “la misma dignidad de cada chico y chica sin dividir nunca los jóvenes entre unos pocos que tienen acceso a escuelas muy costosas y muchos que no tienen acceso a la educación”.

Fuente: diario Clarín

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Mundo

te puede interesar

las más leidas