El dirigente del gremio metalúrgico, Oscar Martínez, aseveró que la baja de aranceles provocará la destrucción de la industria nacional.
Desde las 12 del pasado miércoles está totalmente paralizada la actividad en las fábricas de electrodomésticos en Tierra del Fuego. La medida la resolvió la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) tras el anuncio que realizó el gobierno nacional de la eliminación de los aranceles a la importación de celulares y una baja de los impuestos internos a los celulares, televisores y aires acondicionados importados.
El titular del gremio metalúrgico en la provincia austral, Oscar Martínez, afirmó esta mañana en diálogo con Radio Altos que la huelga por tiempo indeterminado fue la única alternativa que tenían para rechazar la quita de aranceles que, alertó, destruye a la industria nacional.
Destacó que cuentan con el apoyo de todo el movimiento sindical y de hecho ayer, en un encuentro en la ciudad de Tolhuin, gremios del ámbito público y del privado resolvieron un paro total de actividades en toda la provincia para el próximo miércoles 21 de mayo.
“Quedará claramente demostrada la expresión de todos los habitantes de la provincia que defienden seguir habitando este lugar que han elegido como la posibilidad de construir un proyecto de vida con más dignidad, con más posibilidades de desarrollo, con más futuro”, expresó.
Hizo hincapié en que las medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei no solo atentan contra la estabilidad laboral de alrededor de 8000 trabajadores metalúrgicos sino también de todas las personas que desempeñan tareas de manera indirecta como transporte, gastronomía, servicios y seguridad, entre otros. Además, señaló que una baja en la recaudación también afectará a las y los empleados públicos.
Sobre cómo repercutieron los anuncios que realizó el vocero presidencial Manuel Adorni el pasado martes, dijo que generaron malestar y bronca, principalmente en muchas de las personas que habían votado a Javier Milei.
Al ser consultado sobre las críticas a las ventajas impositivas de la isla, recordó que la Ley 19.640 establece un régimen de promoción económica y fiscal para la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur cuyo objetivo fue “poblar un lugar tan distante de los grandes centros de decisión como Capital Federal”.
Señaló que en los 70 la probación rondaba los 11.000 habitantes y gracias al crecimiento industrial actualmente se ubica en alrededor de 200.000.
“Nosotros tenemos el compromiso de defender esto, que no es una novedad, sino que es una lucha histórica que venimos dando contra todas las políticas neoliberales. Lo hicimos en el 90, en el 2001, en el 2015 y lo vamos a hacer ahora con todo el compromiso y la responsabilidad que eso significa”, anunció.
Respecto al argumento del gobierno nacional de que la quita de aranceles permitirá que las y los argentinos puedan adquirir celulares a bajo costo, lo negó y recordó lo ocurrido durante la gestión de Mauricio Macri: “Se generó la expectativa de que a partir de la destrucción de la industria que fabricaba en nuestro país las notebooks se iban a prácticamente regalar esos productos, pero lamentablemente eso sucedió y hoy vemos que es inaccesible la posibilidad de adquirir un equipo de estas características”.
Por último, Martínez aseveró que Milei está “abriendo la frontera para destruir a la industria nacional”.