Coope Borlenghi
Locales - 11:18
Locales - 14 de agosto 2025, 11:18

La próxima semana arrancará la obra de reconstrucción de 250 sumideros

Además, funcionarios provinciales confirmaron que en septiembre comenzará la construcción de los tres puentes de Don Bosco y Pampa Central.

En el marco del plan de reconstrucción hidráulica de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo, la próxima semana comenzará la obra de intervención de 250 sumideros. Lo confirmaron en Radio Altos el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, Néstor Álvarez, y el Director Provincial de Hidráulica, Flavio Seiano.

“Es una obra que ya está licitada, adjudicada y que la empezaremos la semana que viene. El objetivo es hacer eficiente el sistema que tenemos hoy de captación de agua superficial en los pluviales”, explicó Seiano.

Indicó que serán reparados y ampliados esos 250 sumidero, muchos de ellos que quedaron destruidos tras el temporal. “Hoy las bocas de tormenta caducas tienen un metro de ancho y nosotros vamos a llevarla a todas a tres metros”, precisó.

En algunos casos, también se avanzará con el recambio de cañerías, reparación de pavimento y de veredas.

En total, Bahía Blanca cuenta con alrededor de 1.200 sumideros y los que serán intervenidos en esta ocasión será el 25%.

Sobre el desarrollo de la obra, dijo que habrá entre 8 y 10 “frentes” de trabajo de manera simultánea  y que cada uno de ellos no demandará un plazo de más de una semana.

“Se va a ir trabajando de forma sistemática, va a haber cartelería, avisos y no habrá cortes totales de calle porque los sumideros están contra la vereda; si puede haber cortes de media calzada”, subrayó.

En cuanto a obras a mediano plazo, la Etapa I incluye la construcción de tres puentes sobre el Canal Maldonado: dos en calle Don Bosco (el carretero y el ferroviario) y otro en Pampa Central. Está proyectado que en septiembre se inicien los trabajos.

“El puente ferroviario fue uno de los que causó la mayor obturación durante la inundación. El nuevo puente va a tener 36 metros de ancho, el actual tiene la mitad”, agregó.

Los puentes carreteros, en tanto, tendrán 28 metros, 2 metros más que el canal, por lo tanto los apoyos estarán por fuera del canal. Tendrán una calzada de 10 metros, con dos pasos peatonales a los costados de un metro y medio cada uno. 

Los plazos de obra superan los dos años, es decir, que a finales de 2027 o principios de 2028 debería estar finalizada esta primera etapa del plan hidráulico.

“Lo que tiene de bueno esto es que los puentes se podrán construir en términos independientes del canal”, destacó.

Por su parte, Álvarez se refirió a los estudios que realizarán consultoras sobre las cuencas del Sauce Chico y del Saladillo de García, y sobre el sistema de pluviales de Ingeniero White

“El trabajo que tienen que hacer incluye la recapitulación y la búsqueda de todos los antecedentes que haya. Tienen un plazo de 10 meses de contrato, aunque pueden haber entregas parciales”, señaló.

Al ser consultado sobre los fondos, ratificó que están garantizados

“En el caso de los tres puentes y de los sumideros, ya están licitados, adjudicados y con las empresas listas para arrancar. Y están los fondos. Nuestro gobernador (Axel Kicillof) vino hace más de dos meses a Bahía Blanca, le explicamos el proyecto, le dijimos cuánto costaba, y le manifestó al intendente Susbielles, que arranque. Hay un compromiso político e institucional del gobernador y del ministro Katopodis”, expresó.

Sí expuso que este proceso de reconstrucción de Bahía Blanca requiere de un compromiso político de todas las fuerzas porque son obras que trascienden a las gestiones de Susbielles y de Kicillof.

La obra pública cero, en este caso, no corresponde, porque la obra hidráulica es una obra que no la puede pagar el vecino, no tiene una contraprestación, no es un peaje de una ruta, no es un servicio. Esto requiere un gran acuerdo político y que las diferentes fuerzas políticas se comprometan con la continuidad de la obra, porque nosotros la iniciamos, la proyectamos, la presupuestamos, pero son obras que van a tener realización de acá a 2027 y hasta quizás 2028. Requiere que la política de Bahía se comprometa en público. Las obras hidráulicas las tenemos que hacer porque si no las hace el Estado, no va a venir un privado”, advirtió.

Por último, adelantó que el viernes de la próxima semana visitará la ciudad el gobernador Kicillof para comunicar la fecha de licitación, publicación y apertura de sobres de la segunda etapa del plan hidráulico, que son los primeros 2.400 metros de reconstrucción del Canal Maldonado.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas