El edil Pablo Daguerre dijo que tampoco se mencionan partidas para el Distrito 19 de Vialidad Nacional.
Qué pasará con la obra del Paso Urbano, cuándo se retomarán los trabajos y cuándo finalizará, son preguntas que se vienen repitiendo los últimos años. Ahora la preocupación va en aumento porque ni siquiera es mencionada en el Presupuesto 2026 que presentó semanas atrás el presidente Javier Milei y que se encuentra para su análisis en el Congreso.
El edil radical Pablo Daguerre aseveró que en el presupuesto nacional 2026 no figura absolutamente nada vinculado a la obra del Paso Urbano- El Cholo y, por ende, tampoco se hace mencionó a cuál será la fuente de financiamiento, si es que está previsto retomarla en algún momento.
Recordó que en el Presupuesto 2025 figuraba una partida de 27.000 millones de pesos, que nunca se ejecutó porque ese proyecto presupuestario ni siquiera se trató y el gobierno de Milei siguió gobernando por segundo año con presupuesto prorrogado. “Nos genera mucha preocupación porque por lo menos figuraba; en el actual presupuesto no aparece nada”, aseveró.
Señaló que ya le han planteado el tema a la diputada nacional Karina Banfi y al senador nacional Maximiliano Abad para poder llevarle el reclamo al Ministro del Interior, Lisandro Catalán, al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, o al equipo económico del Gobierno Nacional con Luis Caputo a la cabeza.
El concejal planteó que tampoco en el apartado de la red federal de concesiones viales figura la ruta nacional 33. “Encontramos información sobre la ruta 33 entre Trenque Lauquen y Rosario, pero nada entre Trenque Lauquen y Bahía Blanca”, cuestionó.
Y lo mismo ocurre, aseveró, con la ausencia de partidas para el Distrito 19 de Vialidad Nacional, que tiene bajo su jurisdicción, enumeró, a las rutas 3, 22, 33, 35, 228, 229, 249 y 252. “Todas esas rutas nacionales son trazas que se vinculan con Bahía Blanca. No observamos partidas presupuestarias concretas ni siquiera para el mantenimiento, con lo cual todo lo que sea ruta segura o autopista, por supuesto, que brilla por su ausencia”, criticó.
Y sumó que sí figura la construcción del puente en la ruta 3, sobre el Canal Maldonado, donde actualmente están instalados los puentes Bailey con la particularidad que se proyecta ejecutarlo en “cuotas”: un 10% en 2026, un 12% en 2027, un 18% en 2028 y queda un remanente sin fecha. “Lo mismo para la ruta 35”, precisó.
Para Daguerre, hay una inconsistencia a la hora de llenar la planilla del presupuesto nacional o hay una situación que debe por lo menos ser explicada por parte del gobierno nacional.
Asimismo, expuso que está presupuestado el puente sobre el Maldonado por un monto de 1.763.000 millones de pesos. Ese mismo valor, el puente de la ruta 35 sobre el arroyo Chasicó, y uno en provincia de Santa Cruz sobre la ruta nacional 3.
“Los tres tienen el mismo monto presupuestado. Esto parece ser más un dibujo”, alertó, por último.