Coope Borlenghi
Locales - 24/09/24
Locales - 24 de septiembre 2024, 12:31

“La lógica del Estado violento, como la de Milei, usa y se beneficia de la fractura de la sociedad”

Martín Hourest analizó en Radio Altos por qué no “hay un estallido” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei.

“No tenemos estallido, tenemos implosión, no tenemos agregación de la protesta colectiva, tenemos una agregación de temores colectivos hacia dentro de los hogares”.

Así se refirió esta mañana en Radio Altos el economista y analista político Martín Hourest al proceso que está atravesando la sociedad argentina frente al ajuste que viene implementando Javier Milei desde que asumió la presidencia.

Sostuvo, en primer término, que hay un imaginario de que todo proceso de desarticulación, de creación de riqueza, de incremento de desocupación, de inflación, de pérdida de salario, de maltrato colectivo, genera un estallido colectivo. Y puso como ejemplo el Cordobazo de 1969 o la crisis de 2001. “Es una percepción que a una sociedad a la que en algún punto la maltratan y la acorralan, el resultado es que la gente se cansa y hay una explosión.

Sin embargo, en la actualidad opinó que “esa explosión” que se esperaba que se registre en las calles, se está dando hacia dentro de cada persona y no de manera colectiva, ni exteriorizándose.

Remarcó que la percepción de la ciudadanía es que en el orden social las respuestas que da la democracia y las instituciones, en lugar de mejorarles la vida, se la empeoran. A modo de ejemplo, señaló que en 1975 Argentina tenía 25 millones de habitantes, entre los cuales 900 mil eran pobres. Hoy, alertó, la población supera los 48 millones de habitantes y la pobreza alcanza a 22 millones de personas.

“Significa no solo que no tengo donde dormir o comer, sino que implica una lógica de maltrato, de no consideración, de angustia, de que el día empieza mal y puede terminar peor, de no pensar que hay un pasado mañana, sino que se vive el hoy desesperadamente. Cuando una sociedad construye la realidad de esa manera, lo que suele suceder es que en términos institucionales, hay un descreimiento de los mecanismos de representación colectiva (la democracia), una pérdida de confianza en las garantías sociales y una asunción del individualismo autoritario”, analizó.

En ese marco recalcó que “todo es amenaza” y se presentan situaciones en la que un jubilado que cobra la mínima se termina enfrentando con otro jubilado que también cobra la mínima, pero que no completó los años de aporte sino que ingresó al sistema previsional a través de una moratoria.

“Este proceso de disgregación social lo que hace es destruir al vínculo social. Y todo está agravado por el totalitarismo de mercado del gobierno”, alertó.

En ese punto, se refirió a la gravedad de que la violencia simbólica emerja del propio gobierno nacional: “Si yo acuso a alguien de rata, de porquería o de que es una catástrofe moral, y lo hago desde lo más alto del Estado es muy complejo”.

“La lógica del Estado violento, lo que hace, lo que usa y de lo que se beneficia es de la fractura de la sociedad. Los totalitarismos de mercado, como el de Milei, necesitan profundizar el estallido de la sociedad en términos conceptuales”, enfatizó.

Y enumeró los tres elementos que necesita un gobierno para mantener esa lógica y que la sociedad se posicione detrás de él: hablar de un pasado mítico, un lugar al cual querer volver (“la Argentina poderosa de principios de siglo pasado, lo que es una gran mentira”), encontrar enemigos y plantear un chivo expiatorio. 

Por último, Hourest dijo que hay dos caminos por adoptar: discutiendo cada medida que aplica el gobierno de La Libertad Avanza, con un dejo de melancolía entre la ultraderecha y el populismo que lleva a la sociedad argentina a “una encerrona calamitosa”. O reclamarle al gobierno y a la oposición que hagan público qué respuestas tienen ante este complejo modelo de sociedad.

“Hay que enfrentar a la esperanza individual de los negocios del totalitarismo de mercado con una esperanza colectiva de reconstituir un tipo de sociedad mucho más justa e igualitaria”, finalizó.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas