"Hace dos años que no paramos de crecer, porque supimos captar la caída de las grandes cadenas", relató Daniel Acuña, presidente de la Cámara de Almaceneros de Punta Alta.
Daniel Acuña, vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional y actual presidente de la Cámara de Almaceneros de Punta Alta, desmintió los informes privados que aseguran caídas del consumo 4,4% en kioscos y almacenes; y 2,2% en autoservicios.
“No es así, no hay caída de consumo. Desde 2023 cada vez vendemos más porque cae en las grandes cadenas”, relató en diálogo con Pulso Informativo por Radio Altos.
Para reforzar su postura, explicó que “cambió el hábito y la señora que iba a comprar de forma quincenal o mensual empezó a hacerlo a diario en el barrio”.
“El almacén explica el 67% del consumo, pero no figuramos en las estadísticas. La gente no dejó de comer, consume los esenciales”, insistió Acuña al tiempo que subrayó: “somos del día a día pero hace dos años que no paramos de crecer, porque supimos captar la caída de las grandes superficies. Antes se hacía un pedido mensual y hoy eso mutó hacia otro lado”.
Asimismo detalló que “la caída que figura es porque los supermercados perdieron público, pero esa gente se siguió alimentando con nosotros que tenemos segunda y terceras marcas. Tenemos un pan lactal por debajo de los $1900 cuando el mismo peso de una primera marca está en $4000″.
También refirió que la volatilidad del dólar no impactó en los precios ya que los comerciantes rechazaron listas de precios con subas de hasta el 9%. “No las convalidamos porque hoy el comercio de barrio tiene poder para frenar esos incrementos, como no ocurre en los supermercados”, concluyó.