Coope Borlenghi
Locales - 11/04/25
Locales - 11 de abril 2025, 09:43

La experiencia de Tornquist para evitar inundaciones que podría replicarse en la cuenca de Bahía

Para controlar el escurrimiento construyeron un sistema de diques, canales, trincheras y curvas a nivel.

Ayer el Ingeniero Agrónomo y docente de la UNS, Carlos Torres Carbonell, se refirió a las obras que deberían realizarse en la ciudad y cuenca arriba para mitigar los efectos de lluvias abundantes y durante su presentación se refirió a la experiencia de Tornquist.

En la década del 60 se inició un proyecto de escorrentía que incluyó trincheras de amortiguamiento, curvas de nivel y diques de contención ubicados en distintos lugares.

Esta mañana en diálogo con nuestro programa de radio el Ing. Agrónomo Federico Labarthe brindó detalles de las obras ejecutadas. Contó que hasta la década del 60, cuando se inició el proyecto de Área Piloto, cada vez que se registraba una precipitación en las sierras, el pueblo se inundaba.

INTA Bornenave, la Universidad de La Plata y el Instituto de Ordenamiento de Vertientes y Forestales trabajó en conjunto para diseñar una propuesta que permitiera mitigar los efectos de las lluvias.

“Lo que se propuso, que fue algo innovador en materia de control del escurrimiento de agua, consistió en retener el agua donde caía”, indicó.

Se avanzó en un sistema complejo que incluyó en las zonas más cercanas a los cerros diques de contención, en zonas donde el agua empezaba a correr se hicieron trincheras para retener el agua y frenar la velocidad, y en las zonas arables se colocaron curvas a nivel para frenar el agua que caía entre curva y curva. 

“Ese proyecto empezó allá por el año 63 y se terminó de hacer en el 81. Son intervenciones que cada tanto requieren de un mantenimiento”, precisó. En 2011, tras una lluvia que de poco más de 200 mm, hubo una inundación y se decidió realizar “algunos retoques” en las obras.

En el caso de lo ocurrido el 7 de marzo en Bahía Blanca, admitió que sobrepasó muchas estimaciones; de todos modos, planteó que se necesita analizar cómo retener el agua donde cae cuenca arriba.

En ese sentido, enfatizó que el sistema utilizado en Tornquist con diques, canales, trincheras y curvas a nivel que que busca es que infiltre toda la mayor cantidad posible de agua y contener luego lo que escurre para disminuir su velocidad y evitar que las ciudades se inunden.

Por último, Labarthe detalló que integra la comisión del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales y que están redactando un proyecto de ley de suelo para la provincia de Buenos Aires. “Uno de los temas que tratamos de incluir es el manejo de las cuencas hidrológicas”, indicó.

Federico Labarthe en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas