En junio, la deuda pública bruta aumentó en el equivalente a US$ 4.336 millones, totalizando U$S 465.355 millones, “de los cuales US$ 462.820 millones se encuentra en situación de pago normal”, según los datos de la Secretaría de Finanzas.
El Informe detalla que la deuda en situación de pago normal aumentó en el equivalente a US$ 4.300 millones: en moneda extranjera se redujo en US$ 192 millones y la deuda en moneda local se incrementó en un monto equivalente en dólares de US$ 4.492 millones.
El aumento del endeudamiento público (no incluye la de las Provincias ni la del Banco Central) se explica porque si bien se efectuaron pagos netos por el equivalente a US$ 4.538 millones, por otro lado, hubo un incremento de US$ 8.338 millones que se explica:
Es que esos “papeles” – principal causa del incremento del endeudamiento público- se suman al stock de deuda y no se consideran para el cálculo del superávit fiscal. “Si esos instrumentos tuvieran el esquema más convencional, que implica el pago efectivo de los intereses generados, habrían impactado en el resultado financiero”, aclara ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto).
El Informe oficial detalla que:
El Informe de la Secretaria de Finanzas no difunde las cifras de consolidación de la deuda del Tesoro Nacional con la del BCRA.
A su vez, la Secretaría de Finanzas aclara que “por recomendaciones de manuales estadísticos y a partir de definiciones internacionales, se utiliza el dólar como unidad de cuenta para dar comparabilidad y estandarizar las estadísticas”.
Fuente: diario Clarín