Coope Borlenghi
Locales - 11:39
Locales - 28 de octubre 2025, 11:39

La derrota electoral, “un llamado de atención” para la gestión municipal

De todos modos, el edil Álvaro Díaz dijo que no implicará un relanzamiento de la gestión de Federico Susbielles.

El presidente del bloque peronista, Álvaro Díaz, analizó esta mañana en diálogo con Radio Altos los resultados de las elecciones legislativas nacionales y mencionó que en líneas generales se repitieron los porcentajes de 2021 y 2023 si se suman los votos de La Libertad Avanza y del PRO.

En Bahía Blanca la lista libertaria cosechó, de acuerdo al escrutinio provisorio, el 54,08% de los votos, mientras que Fuerza Patria obtuvo el 26,34%.

“Es una elección más legislativa, estamos conformes de que en octubre pudimos lograr un mejor resultado que en septiembre; habrá seguramente cosas que tiene que repensar el peronismo que sacó 40 puntos en la Provincia de Buenos Aires y es un número alto”, afirmó.

Agregó que hay un mensaje de la ciudadanía de segunda posibilidad a la gestión de Javier Milei.

En particular, sobre los resultados locales, dijo que se repite el patrón: la lista local sacó más votos que la nacional y analizó que al voto de centro-derecha siempre lo han empujado, lo han traccionado, de arriba hacia abajo: “de hecho el domingo pasado el espacio libertario hizo una mejor elección que el 7 de septiembre”.

Remarcó que cuando uno pierde una elección siempre están presentes las preguntas, sino ser poco autocrítico es el primer paso erróneo para intentar superarse todos los días. Por eso, enfatizó, que la autocrítica es una obligación. “Habrá que ver cómo se piensa el peronismo para el 2027, a quién le habla, qué acuerdos son los que se van a realizar, en qué no está interpelando a la sociedad que evidentemente sí lo está haciendo el Presidente Milei”, enumeró.

Al referirse a la situación local, aclaró que los números a lo largo y ancho del país tienen comunes denominadores, entre ellos, que el peronismo no se destacó y Bahía Blanca, recalcó, está dentro de esa dinámica.

“Con respecto a lo local hay un montón de cosas que se van a profundizar. Las elecciones arrojan resultados y uno tiene que mirar qué es lo que está haciendo mal o qué es lo que uno está haciendo bien”, expuso.

“Los números son importantes para analizar, pero no determinan que uno tenga que repensar ciertas convicciones. Sí son un llamado a atención”, subrayó.

Díaz opinó que los resultados del domingo 26 de octubre no obliga al intendente Susbielles a hacer un relanzamiento de su gestión para la segunda mitad de su mandato. 

Fueron dos años muy complicados, por eso hablar de relanzar después de una elección no es correcto. Hay funcionarios que están muy bien y que tienen ganas de profundizar el trabajo que no se pudo hacer en estos dos años y hay un llamado de atención que tampoco te los tiene que dar la elección, sino que te los da la gente, te los da el ciudadano cuando vas a un lugar o a otro”, evaluó.

Y concluyó: “Las legislativas son adversas, los números siempre son llamados de atención, pero no creo que haya un relanzamiento del gobierno municipal”.

Álvaro Díaz en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas