Coope Borlenghi
Locales - 09:05
Locales - 25 de noviembre 2025, 09:05

La Comisión Asesora Ambiental propone multar a quienes arrojen residuos en la vía pública

Además, elaboraron un proyecto para crear un programa de Educación Ambiental Integral.

La Comisión Asesora Ambiental, que comenzó a reunirse el pasado mes de abril, presentó dos proyectos de ordenanzas: uno para actualizar el régimen de sanciones por arrojar residuos en la vía pública y crear un sistema de denuncias y reconocimiento ciudadano; y otro para poner en marcha un programa de Educación Ambiental Integral.

Sobre la primera iniciativa, se propone la eliminación de las amonestaciones, estableciendo multas económicas efectivas y progresivas para quienes tiren desechos en la vía pública, en espacios verdes o que generen microbasurales.

Incorpora un sistema específico de denuncia vecinal, que permitirá enviar fotos y ubicaciones georreferenciadas a través del CAV, verificadas por inspectores municipales, y el uso de registros de patentes mediante cámaras del Centro Único de Monitoreo.

Y se prevé un mecanismo de reconocimiento y estímulo a instituciones y vecinos comprometidos con el cuidado ambiental y la limpieza urbana.

“Hay muchos temas para trabajar en la ciudad que tienen que ver con la agenda medioambiental y uno de esos sin duda es el tema de la gestión de residuos”, remarcó en diálogo con Radio Altos la edil Gisela Caputo, integrante de la comisión.

Indicó que durante todos estos meses pidieron información al Municipio respecto de cuál es el plan de gestión de tratamiento de residuos y que están aguardando respuestas. Mientras tanto desde la comisión que funciona dentro del deliberativo comenzaron a trabajar en actualizar las normas que regulan y que ordenan algunos de los temas vinculados con la gestión de los residuos.

Agregó que proponen dos cambios a la ordenanza, uno quitar las amonestaciones y directamente aplicar multas a quienes arrojen residuos en la vía pública y otro que el propio vecino/a pueda denunciar ese tipo de hechos.

“Nos parece que empezar con estos pasos podría generar cierto orden. Si bien hay mucho que es responsabilidad del Municipio en cuanto a mejorar la gestión y el tratamiento de los residuos, también podemos empezar a ordenar la parte de los vecinos”, remarcó.

En cuanto al programa de Educación Ambiental Integral señalaron que urge como respuesta tras la inundación del 7 de marzo “que dejó en evidencia cuánto necesitamos planificar, educar y trabajar en prevención”. 

En ese sentido, expusieron que no alcanza con limpiar y reparar después, sino que es necesario construir una ciudad preparada, con ciudadanía involucrada y políticas públicas sostenidas. 

La iniciativa engloba un programa permanente que articule con escuelas, clubes, instituciones y barrios, que impulse buenas prácticas ambientales, economía circular y responsabilidad compartida, a través de una Red de Educadores Ambientales y Nodos Territoriales que llevarán este trabajo al territorio, con una mirada de futuro y construcción colectiva.

Poder empezar a entender la agenda medioambiental de una forma general, transversal y completa. A veces pensamos que la educación ambiental tiene que ver solamente con saber cómo tenemos que separar los residuos cómo los tenemos que tirar y cuál es su tratamiento, pero no es solo eso, también hay muchas más cosas que hacen al entorno donde vivimos”, expuso la concejala del PRO.

Gisela Caputo en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas