Coope Borlenghi
Nacionales - 28/06/24
Nacionales - 28 de junio 2024, 10:53

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios mostró su satisfacción por la aprobación de la ley

Diojeron que es una señal de confianza para los inversores.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó hoy su “satisfacción” por la sanción de la Ley Bases y del Paquete Fiscal, por entender que representan “una señal de confianza” para los inversores.

Aunque las normas tienen un alcance más limitado que en su redacción original, constituyen un paso importante en la dirección correcta, al favorecer el ordenamiento del sector público, el crecimiento de la actividad privada y el progreso general de la economía“, resaltó la entidad empresaria.

n un comunicado, la CAC indicó además que la sanción de esas leyes -que se produjo esta madrugada en la Cámara de Diputados- “representa una señal de confianza a los inversores locales y del exterior, toda vez que implica que una porción mayoritaria de las fuerzas políticas coincide en la necesidad de encarar las transformaciones de fondo que el país requiere”.

“Abogamos por que la sociedad argentina en general y la dirigencia en particular obren con la responsabilidad que las urgencias de la hora presente exigen, colaborando con una pronta y satisfactoria implementación de las medidas comprendidas en las flamantes normas”, enfatizó.

Por su parte, la asociación Lógica destacó puntualmente la sanción del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, contemplado en el paquete fiscal aprobado por la Cámara de Diputados.

“La sanción de la Transparencia Fiscal al Consumidor es un hito para el cambio de cultura fiscal en nuestra ciudadanía y el fin de un régimen que por más de 50 años le ha venido escondiendo los impuestos que soporta cuando consume, vía leyes y regulaciones con prohibiciones y sanciones vergonzosas que no existen en ningún lugar del mundo”, señaló su presidente, Matías Olivero Vila. 

Según el proyecto sancionado, desde el 1° de enero de 2025  los tickets detallarán el precio exponiendo el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que incidan en los precios (impuesto al cheque, internos), los cuales se expondrán en las góndolas por su importe final y precio neto (sin impuestos).

“La falta de conciencia fiscal llevó a no exigir a los políticos conducta en el gasto y en impuestos, siendo funcional a la tragedia fiscal. Con este régimen se abre la puerta para la conciencia fiscal, para involucrarnos y exigir racionalidad en impuestos y gastos público; también servicios acordes del Estado; y ahora los políticos sabrán que si crean tributos, irán al ticket”, evaluó, Olivero. 

Este régimen se viene aplicando en Brasil desde 2012, donde los tickets incluyen una sección por la que los consumidores ven cuánto soportan de tributos nacionales, provinciales y municipales en cada compra, en porcentaje e importe.

Fuente: NA

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas