Martín Garmendia criticó la actitud de la mayoría de los bancos privados que no brindan asistencia a las y los comerciantes.
Martín Garmendia, presidente de la Cámara del Comercio, se refirió esta mañana en Radio Altos al difícil presente que vive el sector comercial de Bahía Blanca que se vio muy golpeado por la inundación del 7 de marzo.
“Después de una catástrofe como la que hemos vivimos, algunos estamos despertando con el esfuerzo propio y la propia espalda, tratando de arreglar y poner en orden en la medida que puede”, manifestó en primer término.
Describió como desastre lo que les dejó el temporal a las y los comerciantes y no dudó en enfatizar que la solución llevará mucho tiempo.
“La parte de la asistencia social estuvo bastante contenida por parte del Municipio, pero el que necesita con suma urgencia ayuda es el sector comercial”, recalcó.
“Arreglar esto, emparcharlo, darle una solución, va a costar muchísimo tiempo, con los problemas que eso trae como es el pago de sueldos, la renovación de clientes y de estructuras. Hay comercios que no van a abrir nunca más. Los comerciantes están golpeados y no ha llegado la ayuda necesaria para recomponer el negocio”, describió.
Contó que aún hay comerciantes que están limpiando sus locales, quitando barro y agua de los sótanos.
En cuanto a las ayudas por parte de la banca privada, se mostró muy molesto con la actitud que han adoptado la mayoría de los bancos privados. El intendente Federico Susbielles ya ha reclamado de manera pública en dos ocasiones mayor compromiso por parte de los bancos presentes en la ciudad con el otorgamiento de créditos.
Garmendia señaló que en la reunión que mantuvieron la semana pasada en el Municipio con gerentes de bancos presentes en la ciudad, la ayuda prácticamente no apareció. De hecho, criticó que los requisitos para poder acceder a financiamiento son los mismos que en los meses previos a la inundación.
“Nosotros nos fuimos muy enojados de la reunión con todos los bancos porque la colaboración no ha aparecido”, subrayó.
Y también planteó la problemática de los alquileres: “No ha habido una señal de los propietarios de acercarse para monitorear esta situación”.
“Todavía el propietario sigue aferrado a los alquileres de hace seis meses o un año atrás”, cuestionó e indicó que los valores no bajan del millón de pesos.