Coope Borlenghi
Nacionales - 20:05
Nacionales - 30 de octubre 2025, 20:05

Kicillof reunirá mañana al Movimiento Derecho al Futuro en medio de tensiones internas

Analizará los resultados de las legislativas nacionales, definirá prioridades de gestión y dialogará con los intendentes sobre el rumbo político provincial.

Este viernes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezará un encuentro con los intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la ciudad de La Plata. En la reunión se hará un balance de los resultados de las elecciones legislativas nacionales del domingo pasado y se evaluarán las necesidades de gestión del Ejecutivo provincial de aquí a fin de año.

La convocatoria se da en un contexto de fuerte tensión interna en el peronismo bonaerense, marcada por la derrota de Fuerza Patria (FP) frente a La Libertad Avanza (LLA) y por el recrudecimiento de los enfrentamientos entre el kicillofismo y La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Algunos intendentes buscan que el gobernador dé pasos concretos hacia un distanciamiento del kirchnerismo; sin embargo, hasta ahora, Kicillof no parece tener intención de materializarlo de manera explícita.

En declaraciones formuladas hoy a Radio 10, Kicillof advirtió: “Tenemos un desafío enorme ante un Javier Milei que se siente empoderado para privatizar, subordinar intereses nacionales a los extranjeros, para seguir destruyendo la industria y tener un país para muy poquitos” e indicó: “Hago un llamado a todos los sectores: hay diferencias, pero hay que pensar en una alternativa nacional, una propuesta y no bajar los brazos”.

Fuentes del gobierno bonaerense aseguran que, pese a la derrota nacional, el peronismo provincial mantuvo un nivel de votación similar al obtenido en septiembre, cuando se celebraron las elecciones provinciales. Esa postura descarta que la caída se deba a la falta de trabajo o militancia de los intendentes, como sugieren desde algunos sectores del kirchnerismo.

Explican que el aumento de votos de LLA, estimado en unos 900.000, se debe en gran parte por el desplazamiento de electores hacia terceras fuerzas menos competitivas. En septiembre, casi 600.000 votos se dirigieron a listas como ‘Somos’ (radicales y PRO) y ‘Hechos’ (Passaglia), mientras que en octubre las listas de María Eugenia Talerico y Florencio Randazzo obtuvieron menor competitividad.

En paralelo, hacen referencia a un fenómeno similar al “voto licuadora” de la época de Carlos Menem: un traslado de unos 300.000 votos hacia los libertarios motivado por el temor a una situación económica aún más crítica ante lo que entienden fue una amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Antes fue ‘Braden o Perón’. Entre septiembre y octubre acá llegó Trump. Se involucró en el proceso electoral y llamó a votar a Milei. Le dijo a la gente que si no ganaba Milei, él desenchufaba el respirador artificial para la Argentina. Fue una amenaza y una extorsión muy fuerte”, expresó esta mañana Kicillof y completó: “Ese planteo tuvo incidencia porque la gente creyó que si no, el lunes explotaba todo, el dólar se disparaba y había hecatombe”.

Además, entienden que la lista presentada por CFK en octubre fue considerada poco atractiva por el electorado y limitada a un mensaje “anti-Milei”, sin el contenido más amplio que había tenido la propuesta del peronismo provincial en septiembre. En aquella elección, los referentes más destacados fueron el propio Kicillof, Verónica Magario y Gabriel Katopodis.

“Planteamos debates como la necesidad de más obra pública, un mayor despliegue en salud y educación, y la incorporación de más patrulleros, sostienen desde el kicillofismo. “Allí, los bonaerenses no sólo votaron candidatos: plebiscitaron la gestión, el Estado presente y la capacidad de los intendentes para atender las necesidades de sus municipios”, añaden.

Fuente: Ámbito

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas