Coope Borlenghi
Nacionales - 03/11/25
Nacionales - 03 de noviembre 2025, 17:51

Kicillof presentó el Presupuesto 2026 

Garantizó la continuidad de obras para solucionar los problemas hídricos en Bahía Blanca y Coronel Rosales

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes la ley de Presupuesto 2026, que establece una inversión de 3,2 billones de pesos e incluye una ley de Financiamiento para cumplir con las “obligaciones financieras” del distrito aunque con deuda en “niveles sostenibles”.

El cálculo de gastos y recursos fue planteado como una cuestión de Estado, en particular la autorización para tomar deuda por USD 3.035 millones.

La provincia viene de dos años sin presupuesto. Kicillof no envió presupuesto para el ejercicio 2024. Sí lo hizo para 2025 pero las negociaciones con la Legislatura fracasaron en diciembre.

La ley de leyes provincial “prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, ya que la provincia considera a la obra pública como imprescindible para seguir mejorando la calidad de vida de los bonaerenses”.

“Se continuará con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras”, enumeró la Gobernación en un comunicado.

Sobre la Ley Impositiva 2026, el gobierno bonaerense estableció que “el lineamiento es reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria”.

A la vez, no se modifica alícuota alguna de Ingresos Brutos y “se actualizan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos”.

También “se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores más justa” y “se sostiene la carga tributaria, en el caso del Urbano y el Rural, y se disminuye y mejora la equidad en el caso del Impuesto Automotor”.

Por último, la ley de Financiamiento “tiene el objetivo de dar cumplimiento a las obligaciones financieras que enfrenta la Provincia, manteniendo su deuda en niveles sostenibles”, e “incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal para acompañar a los municipios en la realización de obras de infraestructura prioritaria”.

Fuente: NA

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas