Coope Borlenghi
Nacionales - 10:45
Nacionales - 25 de julio 2025, 10:45

Kicillof denunció en la Justicia el presunto complot de 24 policías

Habrían articulado acciones para beneficiar políticamente al excomisario Maximiliano Bondarenko.

El Gobierno bonaerense denunció ante la Justicia un presunto complot gestado por 24 efectivos de la Policía bonaerense que habrían articulado acciones para beneficiar políticamente al excomisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la estratégica Tercera Sección Electoral.

Fuentes del Poder Ejecutivo bonaerense confirmaron a Ámbito que la denuncia fue presentada por la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad y quedó radicada en la fiscalía a cargo de Juan Cruz Condomí Alcorta. 

No obstante, como el funcionario se encuentra de licencia, el expediente está siendo analizado de manera preliminar por su colega Álvaro Garganta, quien, salvo que considere necesario tomar medidas urgentes, aguardará a que la causa quede formalmente en manos del titular de la UFI N° 16.

En paralelo, los 24 uniformados implicados fueron suspendidos de sus funciones mientras se desarrolla un sumario administrativo.

Según los voceros, todo comenzó con una denuncia anónima que alertó sobre reuniones en dependencias policiales —fuera de comisarías— y durante horario laboral, en las que se habrían delineado estrategias electorales para Bondarenko. 

La auditoría interna permitió detectar material partidario, impresiones y documentos con planes para presentar iniciativas legislativas ligadas a la seguridad y nombres de policías que podrían colaborar en eventuales medidas de protesta por reclamos salariales.

Los chats filtrados que complican a los jefes policiales desplazados

Además, una filtración de chats grupales, revelada anoche por C5N, terminó de agravar el escándalo. En el grupo de WhatsApp llamado “Equipo Rocket”, los policías debatían acciones concretas, se asignaban tareas y compartían consignas políticas, todo con el foco puesto en la campaña del excomisario. Uno de los mensajes mencionaba una reunión de Bondarenko con la ministra Patricia Bullrich para presentar su proyecto de seguridad, mientras se urgía al grupo a avanzar “en función de los pedidos que se desprendan de la charla”.

“Operaban desde dentro de la fuerza con recursos estatales y una estructura paralela de poder”, dijo el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. También advirtió que los efectivos violaron la prohibición de realizar actividad política partidaria desde dependencias oficiales.

Desde el entorno de Bondarenko, las acusaciones fueron rechazadas. “Esto es una cacería de brujas”, dijo el concejal de Florencio Varela, y defendió su relación con los efectivos desplazados apelando al “sentido de pertenencia” que genera la fuerza policial. Incluso recordó el levantamiento salarial de 2020 y aseguró que desde entonces “hay muchos policías perseguidos”.

Por su parte, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, se mostró del lado del excomisario y pidió la reincorporación de los desplazados. “No se pueden tomar represalias contra policías que son amigos y familia”, expresó tras reunirse con Bondarenko y con Sebastián Pareja, presidente de LLA bonaerense. Evitó responder sobre el uso de recursos públicos o el contenido de los chats que comprometen a los uniformados.

Quién es Bondarenko

El recorrido político de Bondarenko comenzó en las filas de Juntos por el Cambio, espacio en el que estuvo referenciado con Emilio Monzó. En 2018 rompió con el bloque y formó su propio espacio en el Concejo Deliberante local. En 2021 fue candidato a concejal en una de las boletas que respondía a Facundo Manes.

Durante aquella campaña, Bondarenko definió a Florencio Varela como “un mix entre Rosario y Formosa”, en alusión al avance del narcotráfico y a la permanencia del oficialismo local, al que comparó con el gobierno de Gildo Insfrán en Formosa.

Con formación como Técnico Superior en Seguridad Pública, en el entorno de La Libertad Avanza destacan su discurso centrado en la seguridad y su estilo de “política de cercanía”. Si bien no tiene vínculo directo con Javier Milei, en el partido no descartan que el Presidente baje a territorio bonaerense para respaldar la candidatura.

La tercera sección electoral -que incluye distritos como La Matanza, Quilmes, Avellaneda y el propio Florencio Varela- representa un bastión clave para cualquier fuerza política, y un eventual avance de los libertarios en esa zona sería una señal de peso rumbo a 2025.

Fuente: diario Ámbito

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas