Comprende a mujeres entre 55 y 59 años y varones entre 60 y 64 años que estuvieron desocupados al 30 de junio de 2023.
La Jubilación Anticipada por Desempleo para los trabajadores que tienen 30 años o más de aportes vence a fin de mes. Y el Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD+30AA) reclama que se prorrogue -dado que el desempleo es elevado y en ascenso- y que en una reforma previsional quede como un derecho permanente.
Desde que se aprobó la prestación anticipada por desempleo – desde septiembre 2021 a mayo 2025- se jubilaron 31.029 personas, 26.302 varones y 4.727 mujeres, según los datos oficiales.
Actualmente, esta pre-jubilación comprende a las mujeres entre 55 y 59 años y varones entre 60 y 64 años que estuvieron desocupados al 30 de junio de 2023.
Son los llamados “jóvenes para jubilarse pero grandes para trabajar”. Son la contracara de los que tienen la edad para jubilarse pero les falta años de aportes para completar los 30 años mínimos requeridos.
Accedieron a este beneficio 31.029 personas, de las cuales están vigentes 15.039 jubilaciones.
Esto se debe a que una parte encontró un empleo registrado, dejando de cobrar el beneficio, o porque cuando cumplieron la edad jubilatoria (60 años las mujeres, 65 años los varones) la pre-jubilación se transformó en jubilación plena.
Además de contar con la cobertura de la obra social (PAMI), y en caso de fallecimiento del titular, el cónyuge o conviviente tienen el derecho de pensión por viudez, los otros puntos salientes de esta prejubilación son:
Para el cálculo de los 30 años de aportes, ANSeS reconoce los meses de Licencia por Maternidad, la Prestación por Desempleo y los pagos de moratorias hasta el 30 de junio de 2021.
Sin esta pre-jubilación, esos desocupados o desocupadas deberían esperar a cumplir los 60 años en el caso de las mujeres o 65 años los varones para jubilarse, requisito para iniciar el trámite previsional.
Un antecedente de esta pre-jubilación fue la PAD (Prestación Anticipada por Desempleo) que rigió a través de la ley N° 25.994 sancionada en enero de 2005 y que tuvo vigencia hasta 2007. Entonces 47.236 personas accedieron a la PAD, de acuerdo al Boletín Estadístico de la Seguridad Social.
Hugo Daivez, del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD+30AA) considera que la jubilación por desempleo debería quedar como un derecho permanente optativo para los trabajadores que completaron los aportes mínimos requerido por la ley previsional.
“Las personas desocupadas con más de 30/ 35 y 40 años de aportes y que tienen cultura de trabajo de toda una vida deben de tener derecho a un ingreso fijo cobertura médica y acceso al crédito excluidos de acceder al empleo formal por ser discriminados en general por su edad y subsistir si la salud se lo permite en el empleo informal Por eso pedimos la prórroga cambiando la fecha de desocupación al 30-6-2025”, señaló Daivez.
Fuente: diario Clarín