Coope Borlenghi
Locales - 04/04/25
Locales - 04 de abril 2025, 09:48

Inflación cercana al 3%: “Por ahora no es para alarmarse”

El economista Gonzalo Semilla aclaró que la preocupación en el gobierno se profundizará si se mantiene la aceleración de precios los próximos meses.

La inflación en Bahía Blanca en el mes de marzo rondó el 3% de acuerdo a las mediciones que realizaron tanto CREEBBA como IPC Online.

Viene con un efecto de pequeño rebote; si bien el 2,9% que nos da a nosotros es la cifra más alta desde noviembre, ya desde enero se vienen dando pequeños saltitos o aceleración de precios”, recordó esta mañana en diálogo con Radio Altos el economista jefe del CREEBBA Gonzalo Semilla.

Afirmó que ese 2,9% no es para alarmarse, pese a que a nadie le gusta, tampoco al gobierno, que los precios se aceleren, sobre todo porque desde la administración nacional se proyectaba y apuntaban a que en este primer trimestre los índices perforaran la barrera del 2%. 

“Si la tendencia de aceleración se mantiene y se ubica en el 4% mensual, creo que ahí preocuparía mucho más”, admitió.

El segmento de mayor ponderación es el de los alimentos y en ese punto se refirió a la carne que tuvo subas el mes pasado promedio de entre 6 y 8%, pero algunos cortes, en días específicos, tuvieron incrementos del 15%.

Algo similar ocurrió con las verduras, que registraron aumentos del 15%, explicado en muchos casos por las lluvias las últimas semanas no solo en Bahía Blanca sino en diversas ciudades del país que han afectado a las producciones.

“En abril hay varios aumentos confirmados en precios regulados o en servicios, algo que no ocurrió demasiado en el mes de marzo por eso posiblemente rompamos la barrera del 2 y estemos arriba del 3%”, estimó sobre la inflación del mes en curso. 

Al analizar el primer trimestre que acumula según CREEBBA 7,8% y proyectando lo que resta de 2025, si no se supera el 3% mensual, la inflación cerraría el año en 35%: “No sería tan preocupante porque terminamos 2024 con un 132%”.

En cuanto a la canasta básica, planteó que la variedad de precios es enorme y muy volátil. “A medida que la inflación va desacelerando, como ocurría hasta diciembre muchas variedades mantenían sus precios o aumentaban muy poco, incluso bajaban, pero cuando empieza a reactivarse como ahora, aunque sea pequeña esa reactivación, empezás a encontrar variedades con no tanta frecuencia de mantenimiento de precios”, señaló sobre la suba en los precios de productos la canasta básica.

Por último, sobre los combustibles afirmó que no se ha logrado recuperar en Bahía Blanca la demanda respecto de 2023. Dijo que hay un déficit y que los motivos son variados. “No se logra recuperar y además sigue aumentando el precio. Está como débil, no ha logrado recuperarse”, aseveró.

Gonzalo Semilla en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas