De todos modos, aún la tarjeta de débito sigue siendo la herramienta más utilizada, de acuerdo a un estudio del IIESS.
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS, CONICET-UNS) presentó un informe sobre inclusión financiera basado en la Encuesta de Inclusión Social Sostenible que fue realizada el año pasado. El estudio concluye que creció el uso de billeteras electrónicas y que ya están presentes en casi el 80% de los hogares bahienses.
De todos, pese a sus beneficios y a la facilidad de uso, en 31.062 hogares no las utilizan y las principales razones son el desinterés o la falta de conocimiento para operarlas.
La autora del informe, la Dra. en Economía Lisana Martínez, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos que en comparación con la encuesta anterior realizada en 2021, el instrumento financiero que mostró un mayor cambio fue el de las billeteras electrónicas, aunque aún la herramienta de mayor uso sigue siendo la tarjeta de débito.
Sobre los motivos por los cuales más de 31.000 hogares no cuentan con billeteras electrónicas, señaló que la principal razón es la falta de educación financiera que se traduce primero en desinterés y llega hasta la desconfianza en el uso del sistema.
En tanto, agregó que el porcentaje de no uso de billeteras electrónicas aumenta en barrios vulnerables.