Claudia Rafael es la autora, junto a Silvina Melo, del libro “Historias Rotas” sobre lo que se vivió en las cárceles durante el terrorismo de Estado.
Esta tarde, a las 18, en el auditorio de Centro Cultural de la UNS, en Rondeau 29, presentarán el libro “Historias Rotas. Locura y suicidio en las cárceles de la dictadura”. Las autoras son las escritoras y periodistas Claudia Rafael y Silvana Melo.
“El libro desentraña el plan de enloquecimiento que se generó durante el terrorismo de Estado en la última dictadura para con detenidos políticos”, resumió Rafael esta mañana en diálogo con Radio Altos.
Planteó que además del horror de la desaparición de personas y del robo de bebés, durante la última dictadura cívico militar se puso en marcha una maquinaria integrada por equipos multidisciplinarios (entre ellos médicos, psiquiatras, psicólogos, antropólogos y sacerdotes) que, aseveró, buscaban los puntos más débiles en los detenidos políticos.
“Este libro trata justamente de dejar al desnudo ese plan que fue uno de los aspectos menos abordados a la hora de analizar todo el horror de aquellos años”, remarcó.
Contó que realizaron una investigación en torno a la historia de un grupo de 15 expresas y presos políticos cuyas historias estuvieron atravesadas por un padecimiento psíquico muy profundo.
En 2021 las escritoras cubrieron periodísticamente la inauguración de una plazoleta en la Ciudad de Buenos Aires donde funcionó la cárcel de Caseros, que llevaba los nombres de dos detenidos políticos que murieron en ese penal: Eduardo Schiavoni y Jorge Miguel Toledo. “Las historias de ambos terminaron con lo que, de alguna manera, uno podría denominar suicidio inducido porque fueron llevados a ese final”, señaló.
A partir de ese momento decidieron iniciar un trabajo de investigación para reconstruir la vida de ambos y fueron aparecieron otros nombres e historias.
Sobre el trabajo realizado, contó que realizaron alrededor de 50 entrevistas y accedieron a expedientes y documentación del Archivo Nacional de la Memoria.