La Dra. en Ciencias Bioquímicas recalcó que en los últimos 50 años las vacunas ayudaron a evitar 154 millones de muertes.
La Dra. en Ciencias Bioquímicas e investigadora del CONICET Daniela Hozbor expuso esta mañana su profunda preocupación por el evento antivacunas que se organizó en el Congreso.
La impulsora de la iniciativa que está sumando rechazos desde distintos sectores, particularmente desde la ciencia, es la diputada chaqueña del PRO María Inés Quiroz. Organizó para el próximo 20 de octubre una jornada titulada “¿Qué contienen realmente las vacunas?” en el auditorio del Anexo A de la Cámara de Diputados. El encuentro incluye paneles con expositores negacionistas.
“Es muy preocupante, no porque no se pueda debatir, pero es un tema sensible, donde el saber y la evidencia son fundamentales. Si uno mira la agenda de esta propuesta, asusta”, aseveró Hozbor esta mañana en diálogo con Radio Altos Hozbor.
Recalcó que no es positivo que se organicen este tipo de eventos en el seno del Poder Legislativo y en contrapartida enfatizó la necesidad de divulgar la evidencia que demuestra cómo las vacunas han permitido a la humanidad desarrollarse y le han cambiado la calidad de vida.
Para dar un ejemplo de la importancia de la vacunación, recordó que hace poco tiempo se cumplieron 50 años de la puesta en marcha del programa ampliado de inmunizaciones y se mostraron datos: en medio siglo en todo el mundo se salvaron 154 millones de vidas humanas. “Esa evidencia no se puede contrastar con una opinión”, criticó sobre quienes forman parte de los grupos antivacunas.
Hizo hincapié en la necesidad de que el evento organizado por Quiroz sea suspendido por el daño que puede causar en la población, sobre todo, en medio de un contexto de baja del nivel de cobertura de las inmunizaciones, no solo en Argentina, sino en todo el mundo.
“Han aparecido brotes de enfermedades, como el sarampión o la tos convulsa, enfermedades infectocontagiosas que pueden llegar incluso a provocar la muerte cuando existe una herramienta que reduce esos riesgos y no se usa porque hay un grupo que trabaja en contra de ello”, manifestó, por último.