Luego de más de un año y medio de discusiones, Ejecutivo y Concejo Deliberante llegaron a un acuerdo para avanzar en la regulación de las plataformas de viaje que están operando en Bahía Blanca, entre ellas, Uber y Cabify.
Esta mañana en diálogo con Radio Altos el edil Gonzalo Vélez informó que la semana pasada mantuvieron concejales una reunión con el subsecretario de Movilidad Urbana y Transporte, Fabian Lliteras, y llegaron a un consenso para aunar el proyecto elaborado por el edil Martín Barrionuevo y el que presentó la Municipalidad.
“Se limaron asperezas, se tomaron en cuenta también algunos puntos que habían planteado taxistas autoconvocados y se llegó al consenso de un proyecto de ordenanza que regula esta actividad en Bahía Blanca”, manifestó.
Aclaró que resta que la comisión del deliberativo firme el dictamen, para luego sí llevar la discusión al recinto. El tema no será tratado mañana, sino en la próxima sesión, estimó Vélez.
Entre las medidas que incluye, mencionó, la creación de un registro municipal de prestadores, fijar domicilio en la ciudad, contar con carnet profesional, seguro de responsabilidad civil por persona transportada y certificado de antecedentes penales, y que las unidades no superen los 13 años de antigüedad. El Municipio tendrá a su cargo el control de la actividad.
Sobre el uso de motos, por ejemplo como Uber, aseveró que por ley está prohibido. “Es ilegal, debería controlarse y en todo caso que cesen con esa actividad. El poder de policía lo tiene el Municipio y debería llevar a cabo justamente las gestiones correspondientes o las inspecciones y en el caso de detectar esta ilegalidad, secuestrar la moto y elevar las actas correspondientes al Tribunal de Faltas”, explicó.
De todos modos, admitió que es una tarea difícil, aunque necesaria para impedir que las motos sean utilizadas para transportar pasajeros.