La organización terrorista afirmó que el ejército israelí impide la llegada de ayuda humanitaria a Gaza y dirige a los palestinos que regresan al norte de la Franja.
Hamas retrasará la liberación de nuevos rehenes prevista para el sábado por una supuesta violación a la tregua por parte de Israel, anunció el grupo terrorista. Israel calificó el anuncio de “violación total” del acuerdo y ordenó al ejército prepararse “para todos los escenarios” en Gaza.
“He dado instrucciones a las Fuerzas de Defensa de Israel para que se preparen al máximo nivel de alerta ante cualquier posible escenario en Gaza y para proteger a las comunidades (fronterizas). No volveremos a la realidad del 7 de octubre”, dijo el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
Según afirmó, ”el anuncio de Hamas sobre la interrupción de la liberación de los rehenes israelíes constituye una violación total del acuerdo de alto el fuego y de liberación de los rehenes”.
El anuncio de Hamas fue hecho a través del portavoz de su brazo armado, las Brigadas Al-Qassam, Hudhaifa Kahlout, conocido por su nombre de guerra Abu Obeida. Según dijo, Israel no cumplió con sus obligaciones bajo el actual acuerdo de alto el fuego en las últimas tres semanas.
Afirma que el ejército israelí está obstruyendo el flujo de ayuda humanitaria a Gaza y retrasando el regreso de los palestinos al norte de la Franja.
“La liberación de rehenes que estaba programada para el próximo sábado 15 de febrero de 2025, se aplazará hasta nuevo aviso, dependiendo del cumplimiento de lo acordado sobre la ocupación y los compromisos retroactivos de las pasadas semanas”, dijo el portavoz en un comunicado.
En tanto, el Foro de Familias de Rehenes, la principal entidad a favor de un acuerdo de alto en fuego en Gaza compuesta por seres queridos de la mayoría de los aún 76 cautivos, urgió a los mediadores de Qatar, Egipto y EE.UU. a que intercedan “para ayudar a restablecer e implementar eficazmente el acuerdo existente”.
”Apoyamos al gobierno israelí y alentamos a que se mantengan las condiciones que garantizarán la continuación exitosa del acuerdo, que conducirá al regreso seguro de nuestros 76 hermanos y hermanas”, dijo el grupo en un comunicado.
En el texto, Hamas afirmó que desde el inicio del acuerdo de alto el fuego, “ha estado monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos”.
Al respecto, puso como ejemplos el retraso en la fecha en la que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, lo que debería haber sucedido el día 7 del acuerdo, pero que Israel retraso cinco días hasta la liberación de la rehén Arbel Yehud, el 30 de enero.
Además, Hamas también enumeró como un factor determinante los ataques y bombardeos que se siguieron produciendo en la Franja de Gaza y que, según su versión, mataron al menos a una treintena de personas, así como la lenta entrada de “suministros de socorro” como cientos de miles de tiendas que deberían haber llegado a la población desplazada.
En el último día, al menos tres gazatíes murieron por disparos del Ejército israelí, según datos de la Defensa Civil y del servicio de emergencias de Hamas. Según su versión, los soldados abrieron fuego contra ellos cuando accedieron a la denominada zona de amortiguación, de la que las tropas se habían retirado poco antes tras abandonar hoy el Corredor Netzarim, una zona militar que divide el norte del sur de Gaza.
El Ejército israelí confirmó a EFE que sus fuerzas abrieron fuego contra el grupo de palestinos, que llegaron a estar a unos 300 metros de la frontera con Israel, a la altura de la localidad israelí de Nahal Oz.
”En todas sus formas como se acordó, la resistencia ha cumplido con todas sus obligaciones”, concluyó Obeida, que urgió a Israel a que “compense retroactivamente” las fallas de las últimas semanas.
Fuente: TN