Coope Borlenghi
Locales - 26/06/24
Locales - 26 de junio 2024, 18:46

Realizan tres días de actividades en la UTN para visibilizar el conflicto salarial

"En la primera parte del año los salarios perdieron el 40% de su poder de compra y no han tenido paritarias libres", señalaron en un comunicado desde FAGDUT.

Desde FAGDUT (Asociación Gremial de Docentes de la UTN), anticiparon que realizarán jornadas para visibilizar el conflicto salarial que aseguran “se agudiza”.

“En la primera parte del año los salarios perdieron el 40% de su poder de compra y no han tenido paritarias libres”, señalaron en un comunicado.

De esa manera, de acuerdo a lo definido hoy, el gremio se plegará a la medida de 72 horas que se hará en todo el país para los días 25, 26 y 27 de junio.

La decisión fue consensuada en la reunión de dirigentes del Frente Sindical Universitario (FSU). Dichas jornadas se iniciarán con la entrega de un petitorio de apertura de paritarias a realizarse en la Secretaría de Educación el día martes al mediodía.

Asimismo, se acordó realizar tres días de protesta con acciones de visibilización que definirá cada federación.  La propuesta es que los docentes puedan llevar adelante en cada una de las 32 seccionales, asambleas con colegas, clases públicas, conferencias de prensa con medios locales, campañas con volanteadas y/o campañas en redes, entre otras.

El titular de la FAGDUT planteó que “el Gobierno debe hacerse eco de los reclamos universitarios”, y opinó que las federaciones “actuaron adecuadamente durante la primera parte del año”, y que “el éxito de la marcha del 23 de abril es la mejor prueba de ello”.

Entre los mensajes a visibilizar por la comunidad universitaria se incluyen: 

  • El aumento para gastos de funcionamiento sólo se aplica al 7% del presupuesto universitario. Por ello es insuficiente y, además, no ha llegado aún a todas las universidades.
  • El problema universitario NO estará resuelto hasta que no se adecuen los salarios docentes y no docentes y las becas para estudiantes.
  • En la primera parte del año los salarios perdieron el 40% de su poder de compra y los salarios más bajos, cubiertos con la garantía salarial no tuvieron ajustes.
  • No hubo paritarias libres, sólo convocatorias a escuchar qué ajustes deciden unilateralmente las autoridades.
  • Se han suspendido las obras
  • No se han actualizado las partidas para ciencia y tecnología.
  • Preocupación el riesgo de que vuelva el impuesto a los salarios, llamado “impuesto a las ganancias”, pues el salario NO es ganancia.

En las próximas semanas el Frente Sindical Universitario volverá a reunirse con para planificar un nuevo plan de lucha.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas