Hoy los economistas Francisco Cantamutto y Raúl Dellatorre brindarán una charla que se titula “FMI o futuro”. Será en Caronti 55 desde las 19 organizada por el Frente Popular Patria y Futuro y el Movimiento Derecho al Futuro.
“El Fondo Monetario Internacional es una dificultad enorme para el futuro de Argentina por sus condicionamientos”, resumió Dellatorre esta mañana en diálogo con Radio Altos.
No dudó en aseverar que el nuevo acuerdo que firmó el gobierno de Javier Milei con el organismo internacional será el principal problema para quien asuma la presidencia en 2027 porque recalcó que la deuda y los compromisos que tiene el país son incumplibles.
“Argentina no puede pagar esta deuda y a partir de ahí empieza el planteo, ¿qué se hace con la deuda?, ¿se cuestiona el origen o se plantea otro tipo de relación con el Fondo?”, expuso sobre los interrogantes, que sostuvo, deberían haberse plantado antes.
Cuestionó que no sea un tema que se esté discutiendo con profundidad, salvo por parte de algunos dirigentes como el gobernador Axel Kicillof.
“Si este tema no se toma seriamente, el próximo gobierno prácticamente va a entrar muy condicionado o ya con las pautas previstas inicialmente por el Fondo respecto de qué tipo de gobierno ser”, aseveró.
Desde 1956 cuando Argentina recurrió por primera vez al FMI, firmó 22 acuerdos y todos terminaron en crisis financieras o con deudas mayores. “Esto demarca que es un tema demasiado importante y con experiencia seria como para volver a cometer el mismo error muchísimas”, subrayó.
Planteó que en Argentina no se pueden discutir problemas como inflación o falta de crecimiento sin incluir los condicionamientos que ejerce el FMI a través de los distintos acuerdos.
“Hay sectores a los que directamente no les interesa que se discuta esto porque están sacando algún beneficio de la situación de crisis permanente en Argentina, y hay otros sectores a los que sí les interesa, pero que no están tomando la batuta como para exigir que esto se discuta a fondo”, consideró.
Para Dellatorre, necesariamente Argentina debe pararse de una forma distinta frente al FMI. Y agregó que no puede hacerlo sola, sino que necesita librar “esa batalla” en alianza con otros países para cuestionar definitivamente los créditos del FMI y la legitimidad de ellos.
“Es una locura que Nación haya paralizado la obra pública”
Por último, el economista y periodista que dirige Motor Económico, analizó que hay muy poca conciencia, inclusive en sectores dirigentes, sobre lo que significa la decisión del gobierno de MIlei de haber paralizado la obra pública desde que asumió la presidencia.
“Cuando no se hace obra pública no es que te quedás parado en una situación, empeorás. Estamos dejando que la casa se nos venga abajo, no estamos haciendo los arreglos que hay que hacer, aunque sea para mantenerla. Éste es el país que nos están dejando”, alertó.