Ayer se viralizó en redes sociales un video de pocos segundos en el que se observa cómo el referente de la Juventud Radical, Juan Cruz Lissarrague, increpa al histórico dirigente de la UCR, Juan Pedro Tunessi, y lo responsabiliza por la ausencia de radicales en la lista seccional de la alianza “Somos Buenos Aires”.
“Fui víctima de una patota que me insultaba, que me quiso agredir simplemente para hacer un acting que después iban a publicar. Al final del video uno de ellos dice ya está, listo, ahora vamos a subirlo a las redes, a publicarlo”, expresó Tunessi en primer término sobre lo ocurrido.
En diálogo con Radio Altos no dudó en afirmar que se trató de “algo armado” y de una maniobra que, sostuvo, terminó de la peor manera porque llegó a manos del “Gordo Dan” (Daniel Parisini): “es el vocero y tuitero número uno del gobierno; está todo dicho, con eso no necesitaría explicar nada más de quiénes se trata y lo que hicieron”.
Consideró que lo intentaron responsabilizar de algo, que entiende, no es su responsabilidad. Y acto seguido destacó el trabajo del radicalismo en el armado de las listas encabezando la nómina de ediles con Martín Salaberry y Cecilia Borelli.
“Integramos un frente político con posibilidades de traccionar, de tener algún grado de gravitación en el resultado electoral de la próxima elección”, enfatizó.
Admitió que el objetivo a nivel seccional era que Salaberry, actual presidente del comité local, sea el primer candidato a diputado provincial, lugar que finalmente ocupará el dirigente de la Coalición Cívica Andrés De Leo.
“Son las reglas del juego de un sistema que funciona de esa manera, nos guste o no nos guste. Estamos contentos y conformes y lo vamos a apoyar (a De Leo), por supuesto, porque es parte de nuestra decisión”, remarcó.
Tunessi aseveró que “nadie hizo o vino a colaborar” para pelear para que un radical sea el primer diputado a diputado provincial. “No sé de qué me están acusando. Mileístas abstenerse porque acá, en el espacio, militamos los radicales y las fuerzas afines”, reclamó.
Y advirtió que hasta el último minuto un sector del radicalismo local afín al senador nacional Maximiliano Abad trabajó para que la UCR logre un acuerdo con La Libertad Avanza, objetivo que no se cumplió.
Sobre el cierre de listas, lo describió como complejo porque subrayó que son muy distintas las realidades en cada sección electoral. “Son casi tres elecciones: una en la Primera sección, otra en la Tercera, y otra en el interior de la provincia donde hay matices en cada región”, analizó.
Agregó que hay distintos grupos, que no existe un liderazgo definido que pueda impartir una línea de acción.
“La cosa fue un poco caótica, pero fue armándose el rompecabezas de buena manera. Me parece que hoy hemos logrado una propuesta que creo que va a hacer bastante ruido, que va a ser importante en la definición de esta elección y que es una opción valiosa para los ciudadanos que no quieran votar los extremos políticos de un lado o de otro”, finalizó.