Coope Borlenghi
Nacionales - 09:31
Nacionales - 25 de mayo 2025, 09:31

Fuerte discurso del arzobispo de Buenos Aires ante la presencia del presidente

"Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todo y los que han vivido de los privilegios", para referirse a la necesidad de tener jubilaciones dignas

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, advirtió esta mañana que “hay quienes se burlan de Jesús” y dijo que “son los haters de aquella época, los que difaman, desprecian o critican destructivamente a una persona, entidad u obra”.

“Son los que odian y justifican su desprecio; el terrorismo de las redes, como decía el papa Francisco, y hemos pasado todos los límites: la descalificación, el destrato y la difamación parecen moneda corriente”, expresó García Cuerva en el Tedeum, ante el presidente Javier Milei.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se preguntó esta mañana, además, “cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas”, durante su mensaje por el Tedeum del 25 de Mayo.

“Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todo y los que han vivido de los privilegios que los alejó de la calle, del transporte público y de saber cuánto valen las cosas en un supermercado. Alejados de la gente de a pie no sienten su dolor ni sus frustraciones, pero tampoco se emocionan con sus esperanzas y su esfuerzo diario por salir adelante”, expresó García Cuerva desde la Catedral Metropolitana, ante el presidente Javier Milei.

García Cuerva sumó otro concepto fuerte: “Nos hemos acostumbrado a comer el pan duro de la desinformación, el pan viejo de la indiferencia y la insensibilidad”, advirtió. “Estamos empachados de panes sin sabor, fruto de la intolerancia, y del pan agrietado por el odio y la descalificación. Tenemos hambre de solidaridad, que sea capaz de abrir nuestros encierros y nuestras soledades”, reflexionó.

También expresó: “Muchos hermanos tienen hambre de pan, incluso revolviendo basura, pero también tenemos hambre de sentido de vida y de Dios”, en clara alusión al drama social y espiritual que atraviesa a sectores vulnerables.

La misa conmemorativa por el aniversario de la Revolución de Mayo fue seguida con atención por un auditorio que incluyó a Milei, su gabinete, gobernadores e invitados diplomáticos. Mientras tanto, el mensaje del arzobispo repercutió rápidamente en redes sociales, donde usuarios viralizaron sus frases más filosas, muchas de las cuales fueron interpretadas como una crítica al estilo comunicacional del Gobierno.

En su llamado final, García Cuerva pidió “recuperar la empatía y el respeto” y evitar que las redes se conviertan en un espacio de exterminio simbólico del que piensa distinto: “Las redes deberían ser un puente, no un campo de batalla. Un canal para el encuentro, no para el linchamiento del otro”, concluyó.

Fuente: NA

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas