La edil del PRO recalcó que la ayuda de Nación llegó. Volvió a reclamar que el Municipio detalle el destino de las donaciones.
La concejala del PRO y candidata a renovar su banca, Gisela Caputo, realizó una fuerte defensa esta mañana en Radio Altos al veto del presidente Javier Milei a la ley que declaraba la emergencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales tras la inundación del 7 de marzo.
En primer lugar recordó que el Congreso sancionó la norma el 4 de junio, pero ya el 31 de marzo el gobierno nacional había publicado un decreto que disponía la creación de un fondo por 200.000 millones de pesos para destinar a las y los damnificados del temporal. Se efectivizó a través de la entrega del subsidio SUR.
“Es la primera vez en Argentina que el Gobierno Nacional de forma directa asiste a los vecinos sin intermediarios”, remarcó.
Si bien admitió que el mecanismo de entrega de la ayuda de 2.000.000 o 3.000.000 de pesos, dependiendo el grado de afectación del hogar, tuvo fallas, afirmó que el 95% de quienes realizaron el trámite, ya cobró. Se trata de más de 40.000 personas.
La edil precisó que la ley que fue vetada contemplaba, además de esos 200.000 millones de pesos, un plazo de gracia para obligaciones comerciales y otras cuestiones fiscales crediticias.
Además, sumó que la norma fue rechazada por el Ejecutivo nacional porque el Senado modificó el texto que había sido aprobado en la Cámara de Diputados.
Dentro de ese fondo, entendió, está la ayuda directa a comerciantes que había anunciado la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y que nunca se concretó.
“Nadie se rasga las vestiduras de la misma forma preguntando al gobierno local qué hizo con la cantidad de donaciones que recibió. Porque a mí eso sí me preocupa. Desde el Concejo Deliberante al Municipio no le dijimos cómo tenía que gastar la plata, simplemente le preguntamos qué era lo que iba a hacer, cuánta plata ingresó y no obtuvimos ninguna respuesta”, cuestionó.
Más allá de avalar la postura del bloque de diputados del PRO con Cristian Ritondo a la cabeza de apoyar el veto presidencial, sí recalcó que reclamarán al gobierno de Milei que explique cuánto de esos 200.000 millones de pesos ya ejecutó a través del subsidio SUR y a qué destinará el resto.
Y no dudó en plantear que Nación continuará enviando ayuda a Bahía Blanca. En ese sentido, expuso que el propio intendente Susbielles “se quedó callado y no se está quejando por el veto ni por nada porque sabe justamente que el presidente Milei va a seguir ayudando a la ciudad”
“A mí lo que me preocupa es cómo puede ser que todos estos dirigentes estén cuestionando el veto nacional y rasgándose las vestiduras y no los escuché en ningún momento rasgarse las vestiduras de la misma forma con el gobierno municipal. Los enoja el veto de una ley y de una ayuda que llegó, pero no le exigen al intendente y al gobierno municipal las respuestas de cuánta plata llegó y a qué se destinó”, insistió.
Uno de los dirigentes que expuso sus críticas en redes sociales al veto y a la postura del bloque del PRO fue Anrés De Leo. Caputo
Que triste es pertenecer a un grupo que cambia su voto por lugares en la lista.
— Andrés De Leo (@AndresDeLeo) July 23, 2025
Ahora @cristianritondo y el Pro acuerdista con LLA se suman al abandono de Bahía Blanca.
Pd: @fsusbielles …se pudo comunicar @JMilei ??
Los Bahienses seguimos esperando. pic.twitter.com/hiVk2DajwX
“¿De qué se están quejando? De que no pueden marcarle la cancha a un gobierno nacional o se están quejando porque en vez de tener propuestas para sus campañas, deciden pegarle a Milei y capaz así sacar algún votito. Esa es la triste situación de hoy”, aseveró.
Vinculó los cuestionamientos al veto al inicio de la campaña electoral de cara a los comicios provinciales del 7 de septiembre.
“La ley que se vetó hablaba de los 200.000 millones de pesos, no hablaba de otra cosa, ni de más dinero, ni de otras partidas, no pedía otra cosa. Yo no defiendo a Milei, lo que defiendo es que tratemos de no tomar de boluda a la gente y de mentirle. Tuvimos más de 40 años en la Argentina en los que el peronismo y el kirchnerismo nos mintió constantemente y nos creaba relatos y lo sigue haciendo”, manifestó.
Y concluyó: “Tenemos un intendente municipal que es kirchnerista y ningún político se anima a preguntarle las cosas como son. Seguimos hablando y criticando a gobiernos que se están esforzando para cambiar la Argentina. Eso es lo que a mí me enoja. Cuando tuve que decir las cosas que no compartía con el gobierno de Milei, también las dije. Pero, la verdad, esto es totalmente injusto”.