Desde el Partido Obrero rechazaron los proyectos de ordenanzas Fiscal e Impositiva 2026 que envió el gobierno de Federico Susbielles al Concejo Deliberante para su tratamiento.
Sostienen que se trata de “una extorsión a la población bahiense” porque el peso de las obras hidráulicas, que enfatizaron, corresponden al estado provincial y nacional, recaerá sobre las y los bahienses.
“Pasaron nueve meses de la inundación, no se ha hecho absolutamente nada, el gobierno nacional no ha puesto un peso, el gobierno provincial tampoco, y el intendente Susbielles que se ha dedicado a encubrir estas falencias durante todo este tiempo. Y ahora lo que propone, en un extremo de esa adaptación al gobierno de Milei, de que cada vez que hay una partida tiene que estar fundamentada, descarga el peso de las obras hídricas y de la reconstrucción en general de la ciudad, sobre las espaldas de las propias víctimas de esa inundación, que son los ciudadanos bahienses”, acusó en diálogo con Radio Altos el dirigente Juan Cappa.
Agregó que detrás de la propuesta de aumento por un año a las empresas del Polo Petroquímico de la alícuota de la tasa de Seguridad e Higiene para financiar 13 obras hidráulicas, hay un “aumento exorbitante” de las tasas que pagan las y los vecinos. Indicó que la suba ronda el 70%, muy por encima de la inflación estimada.
“Aquí lo que hay es claramente una descarga sobre los propios vecinos que hemos tenido que arreglar nuestras casas y que seguimos padeciendo las consecuencias de la tragedia que fue la inundación de marzo”, aseveró.
Cappa recalcó que, por un lado, se pretende aumentar de manera “desproporcionada” la tasa que pagan los hogares bahienses, y por otro lado, la contribución que se proyecta por parte de las empresas del Polo Petroquímico es “ínfima en relación a las abultadísimas facturaciones que tienen”.
En este contexto, criticó a las y los concejales de la oposición que firmaron los dictámenes en comisión habilitando el tratamiento de las ordenanzas Fiscal e Impositiva en sesión.
“Le dieron a Susbielles las firmas para que se trate de manera muy rápida, dentro de una semana, por sí o por no, a libro cerrado. O sea, se va a poner a votación y si tienen los 13 votos pasa todo entero, no se toca un punto porque ya pasó por las comisiones. Estamos hablando de un aumento de 70% para las tasas de las viviendas y de más del 80% para los comercios”, reiteró, por último.