“El gobierno intenta tapar los descalabros, desatinos y todo lo que no ha pedido manejar en tres años de gestión”, opinó el diputado de JxC.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Alejandro Finocchiaro, se refirió esta mañana en Radio Altos al inicio del proceso del juicio político impulsado por el oficialismo contra los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia. Lo tildó como un disparate y un circo.
“Este disparate que es el juicio político tiene dos niveles de comprensión diferentes pero complementarios, en uno el gobierno intenta tapar los descalabros, desatinos y un montón de otras cuestiones que no ha podido manejar en estos tres años”, aseveró.
El legislador que integra la Comisión de Juicio Político entendió que la gestión de Alberto Fernández ha montado “un circo” para tratar de que la opinión pública consuma ese circo y no los problemas que atraviesa la economía.
“Hay otra cuestión mucho más profunda que es la matriz de pensamiento del kirchnerismo que es el autoritarismo que lleva en su ADN”, remarcó.
Analizó que tras ganar las elecciones de 2019, el Frente de Todos asumió el Poder Ejecutivo y ahora mantiene semiparalizado al Congreso no convocando a las comisiones a tratar proyectos y no citando a sesiones.
“¿Qué les queda? la Justicia; ellos saben que van a perder el juicio político. Aunque saquen dictamen de la comisión cuando llegue al recinto estarán a 60 diputados de poder aprobarlo”, aseguró.
Y agregó que el oficialismo tiene al Poder Ejecutivo, ha logrado semiparalizar al Congreso y además, busca socavar los fundamentos morales de las decisiones judiciales, “es decir que la Justicia no pueda impartir justicia porque todos dudamos cada vez que lo hace; entonces con la Justicia destruida, con el Ejecutivo en sus manos y con el Congreso semiparalizado, el kirchnerismo está cerca de concretar ese sueño que siempre tuvo de ser una autocracia al estilo de Venezuela”.
“Hoy lo vamos a empezar a impedir en la Cámara de Diputados”, adelantó sobre el inicio del tratamiento del proyecto de juicio a los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.