Coope Borlenghi
Nacionales - 17:24
Nacionales - 07 de octubre 2025, 17:24

Fentanilo contaminado: la comisión en Diputados recibió a familiares y trabajadores de salud

Pretenden renovar la legislación para el seguimiento de insumos y medicamentos.

En la segunda jornada de reunión de la comisión investigadora por la causa de fentanilo contaminado, trabajadores del Hospital Italiano de La Plata explicaron -frente a familiares de víctimas– el procedimiento que realizaron para detectar el brote infeccioso en el centro sanitario. Hasta el momento, se registraron 124 muertes: 59 en Santa Fe, 54 en provincia de Buenos Aires, 7 en Córdoba, 3 en Formosa y 1 en la ciudad de Buenos Aires.

Un grupo de diputados de la comisión, presidida por Mónica Fein (Encuentro Federal), mantuvo una reunión con el juez federal Ernesto Kreplak, quien procesó a los 13 imputados que tiene la causa y podría asistir al Congreso en las próximas semanas. En su investigación, busca dilucidar el origen de la contaminación del fentanilo fabricado por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, vinculadas a Ariel García Furfaro, que contenían dos bacterias que provocaron la actual cifra provisoria de víctimas.

Del encuentro participó un grupo de familiares de víctimas: Soledad Francese (La Plata), Estefanía Ferrari, Griselda Esteban, Valeria Cuaglia (todas de Rosario), Darío Benavídez y Sol Basualdo (Córdoba). Todos reclamaron por acompañamiento legal y psicológico desde los distintos niveles estatales, además de apuntar a la falta de información precisa que recibieron por parte de los centros médicos. Piden, además, sumar elementos al esclarecimiento del caso para determinar las responsabilidades de las entidades públicas y las privadas.

Si bien en septiembre se sancionó la Ley de Calidad y Seguridad del Paciente (conocida como Ley Nicolás), la intención de la comisión también es formular un informe final -con publicación límite el 9 de diciembre- para modificar la actual normativas vinculadas a la seguridad y trazabilidad de medicamentos, presente en la Ley 26.906.

Al encuentro acudieron trabajadores del Hospital Italiano de La Plata, quienes fueron los primeros que detectaron que las bacterias provenían del fentanilo de los laboratorios investigados. Tanto familiares de víctimas como diputados reconocieron esa labor, ya que ejercieron mayores procedimientos de control a los establecidos normativamente y la ampliación de esos procesos se concretó sin asistencia externa.

“Es normal que a mayor complejidad tengamos más problemas relacionados con infecciones que tienen que ver con la atención. Lo que nunca soñamos es que nos iba a pasar una cosa de este tipo: adentro de un medicamento controlado y de una ampolla estéril […] nos íbamos a encontrar con dos bacterias multirresistentes, de las más difíciles de tratar”, explicó Roberto Martínez, director general de la institución sanitaria.

El propio Martínez señaló que la infección repercutió en varias secciones del hospital y, por ese motivo, el equipo de seguimiento empezó a “buscar el nexo común para poder detener esta cuestión. Eso nos demoró 14 días, desde que se configuró el brote hasta que se encontró la causa”. Una vez que se sospechó del fentanilo proveído por HLB Pharma, retiraron unas 10.000 ampollas en una hora. “Nosotros somos víctimas. Tal es así que nos presentamos ante la Justicia federal como querellantes y presentamos toda la documentación del proceso”, consideró el director.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas