Coope Borlenghi
Nacionales - 12:39
Nacionales - 13 de agosto 2025, 12:39

Fentanilo: diputados de todos los bloques acordaron un pedido de informes al gobierno

Tiene 26 preguntas que incluyen la composición accionaria de los laboratorios involucrados.

Los diputados de todos los bloques acordaron por unanimidad un extenso pedido de informes al Ejecutivo nacional sobre el escándalo del fentanilo que suma víctimas.

El dictamen único -había 5 cuando comenzó la reunión de la comisión de Salud- tiene 26 preguntas que incluyen la composición accionaria de los laboratorios involucrados.

Como fue un acuerdo de todos los bloques unificar el dictamen y consensuar las preguntas, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, solicitó que al haber acuerdo se gire directamente a la presidencia de la Cámara para que sea enviado el pedido de informes al Ministerio de Salud. De esta manera se evita que tenga que pasar por el recinto y los diputados obtengan el resultado de las preguntas lo más rápido posible.

El pedido de informes contiene 26 preguntas que van desde la cantidad de casos, fallecidos, hasta la conformación societaria de los laboratorios HBL Pharma y Ramallo pasando por el pedido de información sobre las acciones de la ANMAT desde los primeros casos, y qué se hizo para retirar los lotes contaminados. Aún resta la creación de una comisión investigadora en Diputados, algo que debería ser votado en la comisión de Asuntos y Peticiones.

El titular de la comisión, el diputado de Unión por la Patria Pablo Yedlin, abrió el debate haciendo referencia a que con este caso “es la peor situación de intoxicación medicamentosa post Anmat”, organismo creado en la década del 90 luego de la crisis que generó la intoxicación con propóleo.

Por su parte, Pablo Juliano de Democracia señaló que hay que “aclarar que no es el Anmat el que liberó la autorización de estos lotes pero sí que es el caso que supera a la tragedia de Once y al atentado de la Amia”. El diputado bonaerense señaló al modelo libertario al decir que esto también es consecuencia de “seguir mirando para el costado o conviviendo con criterios de desregularizar que eliminan controles”.

La socialista Mónica Fein apuntó contra los socios de los laboratorios haciendo referencia a que “en mi ciudad -Rosario- este laboratorio tuvo un antecedente, que fue Apolo, que explotó y produjo una grave situación a cinco personas, explotó una caldera. Con esos antecedentes se fueron a otra provincia y esas mismas personas pusieron otro laboratorio”.

Una de las impulsoras de la comisión investigadora es la diputada del PRO, Silvana Giudici, quien tomó la palabra y dijo que la información a la que van accediendo por la causa y los familiares “es cada vez más preocupante”. La legisladora se opuso a la idea de la falta de control estatal al señalar que “el manejo de esta droga es muy controlado” en referencia a que es un precursor químico que se utiliza en el narcotráfico, y que veía muchas fallas “en la elaboración” de la droga.

Por otro lado, hizo referencia a la creación de la comisión investigadora y que el juez Kreplak “dicte las primeras medidas. Hay 25 personas inhibidas, no sé por qué no hay un pedido de indagatoria, una imputación o alguna prisión preventiva. Es la mayor crisis sanitaria causada por medicamentos de la historia de la Argentina”.

Una de las últimas oradoras fue la diputada de UP, Victoria Tolosa Paz, quien hizo referencia al trabajo del Instituto Malbrán señalando que está haciendo el peritaje para determinar en qué momento se contaminó la ampolla. “Celebramos este trabajo, que es clave para identificar las fallas y saber cuáles fueron los mecanismos de la ANMAT que no funcionaron, para así fortalecerla en lugar de desmantelarla”. La diputada también le apuntó al PRO y a LLA y dijo que “por la batalla cultural que lleva adelante el Gobierno hay que explicar que el rol del Estado en estos casos es vital. Pero también es necesario detallar que en el 2016, durante el gobierno de Macri, la ANMAT excluyó el fentanilo -en el Anexo I de la disposición 10564- como medicamento que tiene que tener una exhaustiva trazabilidad. Y para colmo, hay que escuchar a Sturzenegger el disparate que quiere disolver la ANMAT. Todo lo contrario, hay que fortalecer a estos organismos de control para que esto no se repita jamás”.

El dictamen ya fue firmado y ahora se girará al presidente de la Cámara, Martín Menem, para que lo envíe al Ejecutivo quien no tiene plazo fijado para responder.

Fuente: diario Infobae

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas