El extitular de la petrolera argentina, Pablo González, advirtió que la sentencia de la jueza Loretta Preska “va en dirección a una reprivatización de YPF”.
Ayer se conoció el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska en el que ordenó al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de YPF al fondo inglés Capital Ltd y al fondo estadounidense Eton Park por presuntas irregularidades en la nacionalización de la empresa en 2012.
Esta mañana en diálogo con Radio Altos, el expresidente de YPF, Pablo González, aseveró que la sentencia es seria y grave.
“Lo que siempre buscó el fondo buitre Burford fue quedarse con Vaca Muerta. No lo venía consiguiendo porque, en realidad, el fallo de 2023 condena al Estado Nacional, no a YPF, que era lo que el fondo buitre quería. Con este fallo sí está logrando lo que quería al principio, que es quedarse con Vaca Muerta”, alertó.
En ese sentido, planteó que lo resulto por la jueza de New York va en dirección a una reprivatización de la petrolera argentina.
Recordó que el fondo buitre había comprado la quiebra en 40 millones de dólares y ahora tiene a favor 16.000 millones de dólares.
Particular mención hizo a las provincias, que enfatizó, son las dueñas de la mitad de las acciones de YPF y para poder ejecutar la entrega de ese 51% de las acciones que plantea el fallo que se conoció ayer, el Congreso tiene que aprobarlo.
“En la sentencia la jueza admite algo de lo que hoy no se está hablando mucho, que es que para disponer de las acciones de YPF se necesitan dos tercios del Congreso. Así se estableció en la ley 26.741 de expropiación de YPF sancionada en 2012”, remarcó.
Agregó que como los gobiernos provinciales también son propietarios de las acciones, el Estado nacional no puede entregarlas sin su consentimiento.
“Hay varios problemas y obstáculos para que la jueza logre que el Estado argentino le entregue nada más y nada menos que las acciones de YPF a estos fondos. Cuando se resolvió la recuperación de YPF en el año 2012 se tuvo en cuenta que los recursos son de las provincias. Las provincias no han sido parte de este juicio y ahora se está resolviendo sobre activos que son de ellas”, insistió.
En cuanto a la reestatización de YPF, Gonzalez, quien en 2012 era senador nacional por Santa Cruz y votó a favor de la expropiación, consideró que fue una decisión histórica.
“Vaca Muerta vale mucho más que lo que plantea el fallo, es la segunda reserva de gas no convencional del mundo y pudo desarrollarse gracias a esa decisión. La que la desarrolla e invierte a partir de 2012 es YPF”, destacó.
Afirmó que nadie preveía que aparecería un fondo buitre ni un fallo de una jueza de Nueva York a cuestionar esa reestatización y planteó que ahora Argentina tiene que dar batalla “por su empresa de bandera y por sus recursos naturales”
“El Estado argentino tiene que apelar y después tiene que abrir una estancia de negociación, no con ese discurso de aprovechar para hacer política de bajo vuelo como nos tiene acostumbrados este presidente de la Nación, echando la culpa a uno u otro, sino dejar de perder tiempo y tratar de resolver esto para cuidar algo que va a servir para el desarrollo de nuestro país, como es Vaca Muerta”, concluyó.