Coope Borlenghi
Nacionales - 08:49
Nacionales - 15 de noviembre 2025, 08:49

Explosión y voraz incendio en el parque industrial de Ezeiza

El fuego afectó a cinco plantas y al menos 25 personas sufrieron heridas.

El Polo Industrial Spegazzini, ubicado en la localidad bonaerense de Ezeiza, se incendió este viernes por la noche, lo que sobresaltó a los vecinos de la zona ante las impresionantes llamas que se registraron en el lugar. 

Además, hubo más de 20 heridos leves que durante la mañana de este sábado fueron dados de alta. Varias dotaciones de bomberos trabajaban en la zona para controlar el fuego mientras se investigan las causas.

El director de Defensa Civil de la Provincia, Fabián García, afirmó esta mañana que, pese a la magnitud del siniestro, “la situación nunca estuvo fuera de control para el riesgo de la población”. Explicó que las primeras horas estuvieron marcadas por la incertidumbre debido a la explosión, el humo y la falta de información precisa sobre lo que se estaba quemando.

García indicó que la calidad del aire fue medida en el lugar por la Policía Ecológica para garantizar condiciones seguras de trabajo para los bomberos, y luego por equipos ambientales de la Provincia en zonas más alejadas. Según dijo, “este humo, como cualquier otro humo, tiene partículas suspendidas en el aire, pero no es una situación extremadamente peligrosa”, y aclaró que no se trata de una nube tóxica: “Si fuese tóxico, yo no estaría acá hablando sin barbijo”.

También confirmó que ya no rigen las recomendaciones de permanecer dentro de las viviendas, aunque insistió en evitar acercarse al área del incendio: “Lo primero que hay que hacer es evitar venir al lugar y evitar circular”, advirtió.

Sobre los heridos, detalló que “quedan entre cuatro y cinco personas dentro del sistema de salud, todas con heridas leves, principalmente inhalación de monóxido o pequeños cortes”. Subrayó que “no hay registros de personas de gravedad ni denuncias de personas extraviadas”.

Respecto al estado del incendio, García señaló que no está sofocado, pero sí contenido. “Quiere decir que no se va a salir de los límites donde se desarrolla”, explicó, y remarcó que el ingreso al predio estuvo inicialmente impedido por la magnitud de las llamas: “Todo lo que estaba adentro ya está quemado. Ahora hay que proteger el perímetro”.

Indicó que uno de los focos más preocupantes se encontraba a unos 200 metros, donde funciona una industria frigorífica con depósitos de amoníaco. “Teníamos que impedir que el fuego llegue a ese lugar”, dijo, y agregó que la Provincia desplegó drones, helicópteros y unidades especializadas.

El funcionario confirmó que aproximadamente siete galpones resultaron afectados, pertenecientes a distintas empresas. Uno de ellos contenía caucho y neumáticos, lo que generó la columna de humo negro visible desde varios kilómetros.

Además, señaló que había sustancias que pudieron haber agravado la combustión, como “agua oxigenada al 250%”, según le informaron responsables de las firmas del parque industrial.

García informó que trabajan 380 bomberos, 70 unidades y más de 100 móviles adicionales entre policías, personal de salud, Defensa Civil provincial y municipal, y equipos de emergencia. También mencionó que hay un comando unificado que va actualizando la estrategia cada hora.

Esta mañana, el Ministerio de Salud informó que todas las personas asistidas por el sistema de salud bonaerense permanecen fuera de peligro y que ya no quedan pacientes internados. En concreto, de los 8 pacientes ingresados al Hospital Eurnekian, 6 evolucionaron favorablemente y fueron dados de alta, mientras que los dos restantes —estables y sin complicaciones— continuaron su atención en sus respectivas coberturas de salud.

Según informaron, hubo una coordinación con clínicas y sanatorios de la zona, que reportaron 15 personas con heridas leves por situaciones domésticas producto de la onda expansiva (cortes y lesiones menores). También ingresó una persona vecina con un infarto, que fue asistida inmediatamente en la misma institución.

Además, la línea de atención a la comunidad del Centro Provincial de Toxicología recibió 45 llamados vinculados al incidente. Todos correspondieron a consultas de orientación, sin requerir derivación al sistema de salud.

Durante toda la noche y la madrugada, el sistema de salud bonaerense sostuvo un operativo articulado entre hospitales y el Sistema de Emergencias, con más de 25 móviles afectados entre Provincia y municipios. En el lugar continúa dispuesto un shock room con unidades móviles de terapia intensiva, brindando apoyo a las dotaciones de bomberos que permanecen trabajando en la zona.

“En cuanto a las fábricas alcanzadas, entre ellas una es química, se han incendiado los depósitos donde hay cuestiones vinculadas al agro y a lo que tiene que ver con todo lo que se usa en los campos para la fertilización. También hay una de envases plásticos, Plásticos Lagos, que está en una situación parecida”, explicó el intendente de Ezeiza sobre lo que se sabe de las fábricas alcanzadas hasta el momento.

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak informó a través de las redes sociales que “los hospitales provinciales de la región están trabajando en red para garantizar la atención de todas las personas afectadas”. Más allá de asegurar la atención sanitaria en todos los hospitales, el ministro brindó una serie de recomendaciones.

Ante la presencia de humo, el ministerio de Ambiente sostuvo que “mientras los equipos técnicos y de emergencia continúan trabajando, solicitamos a la población de las zonas aledañas adoptar las siguientes medidas preventivas: Permanecer dentro de los hogares, manteniendo puertas y ventanas cerradas, apagar aires acondicionados y ventiladores que tomen aire del exterior y evitar circular por la zona afectada y no acercarse para tomar fotos o videos”.

De momento, según pudo saber Infobae, el funcionamiento del aeropuerto de Ezeiza no se vio comprometido por el accidente. La autopista Cañuelas-Ezeiza se mantiene cortada en su totalidad para realizar el operativo.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se preparó para el operativo sanitario. Según los criterios de triage, los heridos que presenten códigos verde y amarillo serán trasladados al Hospital Cecilia Grierson (municipio de Presidente Perón) y al Hospital Néstor Kirchner (de Cañuelas).

Los pacientes identificados con códigos naranja y rojo recibirán atención en el Hospital Bicentenario de Esteban Echeverría, el Hospital Eurnekian (en Ezeiza) y el Hospital Balestrini (en La Matanza).

Fuente: diario Infobae

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas