En la Argentina existen más de 80 mil automóviles “mellizos que circulan por las calles de las diferentes provincias, al tiempo que un 80 por ciento de ellos son camionetas utilitarias, 4×4 y Pick Ups, grandes y medianas.
Así lo denunciaron las ONG´s Defendamos Buenos Aires y Defendamos la República Argentina, encabezadas por el abogado Javier Miglino, tras un relevamiento llevado a cabo.
“La venta de autos mellizos es una estafa que crece cada vez más y que, a pesar de los recaudos, tiene detrás una operatoria sofisticada, que prolifera por ventas que se llevan a cabo a través de plataformas publicitarias como Marketplace de Facebook, avisos en OLX, y otros”, precisó Miglino en declaraciones a Noticias Argentinas.
En ese sentido, explicó: “Las víctimas salen a comprar un vehículo usado, encuentran uno en excelente estado y a buen precio y pagan primero para revisar después. En el momento en que se acercan al Registro de la Propiedad Automotor surgen las anomalías y todo se viene abajo porque el auto comprado no era tal, se trata de un auto robado con papeles falsificados, desde título de propiedad y cédula verde a constancias de seguros, patentes, verificación técnica policial, etc”, precisó el letrado experto en seguridad pública.
“Por lo general este tipo de delitos de autos ´mellizos´ tienen detrás dos bandas de delincuentes: una que se encarga del robo del auto a mano armada y otra que se encarga de confeccionar e imprimir la documentación falsa que va a acompañar la venta; incluyendo a los vendedores que son estafadores experimentados”, señaló.
Fuente: NA