Lo remarcó su abogado Maximiliano Gorg. Para la defensa de un grupo de damnificados, hay indicios de una presunta comisión del delito de estafa.
Mientras la estafa con entradas para el partido de fútbol entre Argentina y Brasil que se disputó ayer en el Monumental está siendo investigada por la Justicia, hay posiciones encontradas entre las defensas de Francisca Pérez y la de las y los damnificados.
Esta mañana en diálogo con Radio Altos el abogado Valentín Fernández, quien representa a un grupo de 20 damnificados, confirmó que el lunes presentó una denuncia en la Fiscalía General para que se investigue la presunta comisión del delito de estafa, en el marco del artículo 172 del Código Penal.
“Creo que hay elementos que llevan a sospechar, o que por lo menos hay indicios vehementes, de que podríamos estar ante la posible comisión del delito de estafa”, afirmó.
Planteó que desde el punto de vista civil los responsables de la firma Franny Tickets a través de la que se ofrecían las entradas tendrán que responder por el dinero que recibieron de las personas que pretendían comprar una entrada.
Sí, admitió, lo que entrará en discusión es si existió el delito de estafa y si la o los responsables de la ticketera tuvieron voluntad de concretar una maniobra delictiva.
“Por lo pronto, lo que se desprende de las declaraciones es que hay dolo eventual. Después hay que hacer ese análisis y entrar en la discusión técnica de si el dolo eventual se puede englobar dentro de la figura de estafa”, manifiesto.
Remarcó que tanto Francisca Pérez como su hermana Martina tenían conocimiento de que el empresario Julián Bisignano (el proveedor de las entradas) tenía antecedentes penales por defraudación con la venta de entradas para el Mundial de Qatar del 2022.
“Ellas se tendrían que haber representado que esto podía terminar así, es decir, que las entradas no aparecerían nunca, pero igual continuaron con su acción. Por eso esta figura del dolo eventual es lo que más se va a discutir”, consideró.
Agregó que “la otra pata” que quedará por resolver es el perjuicio económico porque una gran cantidad de personas pagó el 50% del valor de las entradas que nunca recibió.
“Si estas personas se hacen cargo y restituyen el dinero abonado, no habría un perjuicio económico y la estafa no estaría configurada”, explicó.
Gorg descartó que Pérez haya sido autora de una estafa
El abogado de Francisca Pérez, Maximiliano Gorg, contó que Julián Bisignano contactó a su defendida a mediados del año pasado para ofrecerle la venta de entradas, teniendo en cuenta su presencia en redes sociales.
En ese momento la joven bahiense realizó “una prueba piloto” con dos partidos de Boca: Bisignano consiguió las entradas y ella las comercializó a través de sus redes.
“Ahí Francisca vio que esta persona en principio cumplió con todo y luego este hombre le dijo que para el partido de Argentina-Brasil le conseguiría entradas ilimitadas. En el marco del mismo acuerdo que venían haciendo, Francisca creyó en eso y se produjo todo este problemón que terminó con un montón de damnificados”, resumió.
Subrayó que su clienta al recibir dinero por parte de los damnificados tendrá que afrontar el daño económico.
“Desde el punto de vista penal no hay duda que ella no tuvo la intención”, aseguró.
En ese sentido, señaló que el dinero que ella recibió se lo transfirió en su totalidad a Bisignano y que no cobró ningún tipo de comisión porque “la ganancia” recién la percibiría al terminar de cobrar la totalidad del valor de la entradas.
Gorg manifestó que fue Pérez quien lo contactó para pedirle su asesoramiento porque estaba siendo extorsionada y amenazada por Bisignano.
En el marco de la denuncia que radicó Pérez en la que asegura haber sido estafada, su abogado presentó una serie de pruebas que demuestran que el dinero que había recibido la joven por parte de los damnificados fue entregado a Bisignano.
“El 100% del dinero que ella recibió por cuenta bancaria lo transfirió a las cuentas bancarias de él; la trazabilidad es muy sencilla”, concluyó.